13 C
Guatemala City
viernes, enero 24, 2025

Demócratas piden a Biden extender TPS «a todos los países elegibles»

A través de una carta, Senadores demócratas han instado al presidente Joe Biden a extender las protecciones temporales para los migrantes en Estados Unidos antes de que deje el cargo, y advierten que millones de personas podrían verse obligadas a regresar a países inseguros cuando el presidente electo Donald Trump vuelva asuma su segundo mandato. 

Redacción Perspectiva
“Las deportaciones masivas pondrían en riesgo la seguridad de millones de familias, sembrarían una profunda desconfianza y temor en las comunidades que representamos y desestabilizarían la economía estadounidense”, dijeron senadores demócratas en una carta enviada al presidente Joe Biden.

“Si bien apoyamos medidas de sentido común para proteger mejor nuestras fronteras y mejorar el procesamiento fronterizo, seguiremos oponiéndonos a cualquier política que contradiga los valores fundamentales de nuestra nación”, refiere la misiva

En el documento piden a Biden que actúe en términos perentorios para completar “el importante trabajo de los últimos cuatro años y proteger a las familias inmigrantes” y con esto en mente lo instan a que priorice las siguientes acciones:

En primer lugar, redesignar y extender el Estatus de Protección Temporal (TPS, por su sigla en inglés) para todos los países elegibles y considerar la posibilidad de otorgar la Salida Forzosa Diferida (DED, por su sigla en inglés) según corresponda.

También mencionan que, el empeoramiento de las crisis en países de todo el mundo, incluidos Ucrania, Nicaragua y las provincias orientales de la República Democrática del Congo, sigue poniendo en peligro a cientos de miles de personas, lo que subraya la necesidad del TPS. 

De igual manera, exhortan al presidente Joe Biden a ofrecer protecciones vitales a través del TPS para los países o partes de países elegibles, brindando alivio de la deportación al tiempo que permite que estas personas sigan trabajando y contribuyendo a la economía de EEUU.

“En los casos en que el TPS no sea una opción, instamos firmemente a la administración a proteger a los no ciudadanos vulnerables calificados a través del programa Salida Forzosa Diferida”.

Además, sugieren acelerar el proceso para los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA, por su sigla en inglés).

“Instamos al DHS a que procese todas las renovaciones de DACA, las solicitudes de libertad condicional anticipada, las exenciones 212(d)(3) y las solicitudes de procesamiento prioritario H-1B de los beneficiarios de esta política migratoria para personas que llegaron al país como niños sin estatus legal, lo más rápidamente posible”.

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS, por su sigla en inglés) también debería permitir renovaciones tempranas de DACA y autorizar que sus concesiones maximicen el tiempo de permanencia de cada individuo en el estatus.

Los legisladores también solicitan proteger la capacidad de los titulares de DACA y de viajar con libertad condicional anticipada…dejando en claro “que un no ciudadano que abandona el país temporalmente en virtud de una concesión de libertad condicional anticipada no ha «partido» ni ha realizado una «salida» para efectos legales migratorios.

Como alternativa, también señalaron que la administración debería priorizar la adjudicación de solicitudes de asilo que han estado en lista de espera durante muchos años.

“Solicitamos que su administración se asegure de que quienes iniciaron el proceso, en algunos casos incluso años antes de que usted (Biden) asumiera el cargo, finalmente puedan completarlos”.

También exhortan a finalizar la regla del tiempo que proporcionan las extensiones automáticas para quienes tienen permisos de trabajo y priorizar ese proceso.

A principios de este año, USCIS publicó una regla final temporal que aumentó ese período para la autorización de trabajo de 180 días a al menos 540 días.

Este importante paso ayudó a reducir el riesgo de que los documentos de autorización de empleo se volvieran inválidos antes de que USCIS pudiera renovarlos, pero la regla final temporal expirará el 15 de octubre de 2025.

“Instamos a su administración a finalizar esta regla y extender los permisos de trabajo por al menos 540 días para garantizar que los inmigrantes autorizados para trabajar no pierdan sus empleos”.

El Departamento de Seguridad Nacional y el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos también deben tomar medidas inmediatas para priorizar el procesamiento de permisos de trabajo para no ciudadanos vulnerables y titulares de TPS.

«Estamos listos para apoyarlo en estos esfuerzos y nos comprometemos a trabajar juntos para garantizar que estas prioridades se cumplan, finalizaron los legisladores».

 

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas