Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_a60b0c067c4fd4ee458bc70775f20755, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
COVID-19 y su impacto en el turismo | PERSPECTIVA
18.2 C
Guatemala City
jueves, marzo 27, 2025

COVID-19 y su impacto en el turismo

Una encuesta de ASIES presentada el 19 de mayo, da cuenta de los efectos devastadores que la pandemia ha tenido en el turismo local. Perspectiva sintetiza la posición de esa organización para sus lectores.

Roxana Orantes Córdova

Una encuesta realizada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES) a través de un cuestionario electrónico a 278 gerentes y propietarios de empresas relacionadas con 14 rubros de actividades turísticas directas, entre otros: hospedajes, turoperadores, transportes turísticos, agencias de viajes y restaurantes, en su mayor parte concentradas en Guatemala, Sacatepéquez y Sololá, concluye que el impacto del COVID-19 se ha agudizado de marzo a la fecha.

La II Encuesta Empresarial de Impacto Económico al Sector Turismo se realizó entre el 5 y el 11 de mayo, a partir de un cuestionario electrónico diseñado por ASIES, ASI Estrategias y la Cámara de Turismo de Guatemala (Camtur), y distribuido por esta última a listados de empresas del sector de todo el país.

Impacto del COVID-19 se agudizó

Mientras en marzo y abril el 79% manifestó un impacto en su facturación mayor al 50%, en mayo esto llegó al 87%, indicaron 266 gerentes y propietarios de empresas turísticas que van de grandes a micro. El comunicado de prensa de ASIES señala:

“Mientras en marzo, seis de cada 10 hoteles estaban cerrados al público, en mayo la cifra ha subido a ocho de cada 10. Además, 77 % de las empresas del sector turismo ha cerrado temporalmente y 5 % lo ha hecho de manera definitiva, según una encuesta realizada por la Asociación de Investigación y Estudios Sociales (ASIES), ASI Estrategias y Camtur”.

La principal consecuencia de esta crisis es el desempleo. En marzo, 33% de las empresas habían realizado despidos, que ahora llegaron al 57%. Como promedio, 27% de los trabajadores fueron despedidos.

Empresarios del sector desconocen los programas de apoyo

La situación se agrava con la nula comunicación entre las autoridades y los empresarios. La mayor parte solo conoce la existencia del “fondo de protección al empleo” y el “subsidio de energía eléctrica”. Apenas el 11% conoce la existencia de los subsidios para PYMES.

Esta podría ser una de las razones por las que la mayoría “no está aplicando a sus beneficios, ni planean hacerlo. Se evidenció en algunos programas que ante un mayor conocimiento de estos, aumentaba la intención de participar”.

El comunicado señala:

“Solo 24 % está aplicando al Fondo de protección del empleo, y 6 % al de crédito de capital de trabajo, y apenas 7 % de las empresas sienten que su empresa o trabajadores han sido beneficiados de alguna manera por los programas gubernamentales”. El 59% de los encuestados espera respuesta para todas o alguna de sus peticiones.

El 38% de estas empresas solicitó el beneficio del fondo laboral para protección del empleo, si bien no han sido atendidos. A la pregunta “Considero que mi empresa o trabajadores han sido beneficiados con alguno de los programas”, 38% está en total desacuerdo; 17% prefirió no contestar y el 2% expresó estar muy de acuerdo.

Consultados sobre todos los programas de apoyo, la mayoría los aprueba, aunque también los desconocían. Por ello, ASIES concluye que “la promoción ha sido insuficiente”.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas