Icono del sitio PERSPECTIVA

Cinco declaraciones que perjudicaron a Jose Rubén Zamora

Cinco declaraciones que perjudicaron a Jose Rubén Zamora

Jose Rubén Zamora dijo varias cosas que terminaron incriminándolo y probablemente abonaron a que fuera ligado a proceso.

Roxana Orantes Córdova

Jose Rubén Zamora fue ligado a proceso después de la audiencia donde se presentaron los medios de prueba, y luego de que presentara sus declaraciones, las cuales contienen algunos elementos que parecen implicarlo en los delitos que el Ministerio Público señala.

Resumimos cinco de estas declaraciones.

Amigo de García Navarijo

Ronald García Navarijo, ex  directivo del Banco de los Trabajadores (BANTRAB), fue sindicado por la CICIG de “integrar una estructura criminal”. En 2018 fue capturado por lavado de dinero u otros activos.

Pese a estos señalamientos, Jose Rubén Zamora declaró más de una vez que fue su amigo desde 2004, además de tener relaciones comerciales.

“Nos compraban publicidad y les dábamos conferencias mensuales de columnistas”, reconoció ante el tribunal.

Además, dijo  “los apoyé lo más posible y lograron revertir cambios que ellos consideraban delicados en el banco”.

Estas afirmaciones parecen confirmar lo dicho por el denunciante, quien aprovechó esa confianza para grabar varias conferencias telefónicas y facilitar la filmación del momento en que dos empleados de Zamora le entregaron el dinero que supuestamente depositaría en una cuenta bancaria del periodista. Esta acción es la que justificó la acusación de lavado.

Gran influencia en la FECI de Sandoval

Otro momento que pudo ser crítico contra Zamora es que según afirmó, García Navarijo trataba de solventar su situación legal y él lo habría apoyado hasta el punto de llevarlo a la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), dirigida por Juan Francisco Sandoval, para intentar influir en el caso contra su amigo.

Esta afirmación, lejos de exculparlo, también siembra dudas sobre la FECI y su ex director, ya que no parece muy apegado a los procedimientos que un señalado de corrupción como Ronald García Navarijo, acuda acompañado de un empresario de medios para intervenir en la investigación en su contra.

¿La embajada de EEUU podía influir en procesos judiciales?

Como las visitas a la FECI, Zamora aseguró que también visitó la embajada estadounidense con García Navarijo, buscando solventar su situación legal. Esta declaración puede ser grave, ya que involucra a dicha embajada como un posible actor para facilitar el proceso a un presunto corrupto (García Navarijo), además de la franca injerencia en la justicia guatemalteca.

Hasta el momento, la embajada señalada no ha mencionado el tema y tampoco ha emitido ningún pronunciamiento sobre la captura y proceso contra Zamora.

Amigos que siguen en el anonimato

Según Jose Rubén Zamora, “gente que apoya a elPeriódico y lo estima mucho, pero no quiere verse vinculada, no quiere tener una relación comercial porque sufre consecuencias, hay gente que compra publicidad y no saca los anuncios”, aseguró el periodista, aludiendo a que varios gobiernos habrían influenciado a empresas para no pautar con su diario.

Además, mencionó a una fundación muy importante, “la más prestigiosa de periodismo en el mundo”, que también sería su donante.

Los nombres de los donantes siguen en el anonimato y aunque Zamora aseguró que se presentarían a exculparlo, ninguno de todos acudió a la audiencia de presentación de medios de prueba, lo que también abonó a que el señalado fuera ligado a proceso.

“No suelo depositar efectivo en mis cuentas personales”

“Yo no suelo depositar efectivo en mis cuentas personales ni en las de elPeriódico y Ronald me dijo que cualquier cosa que te pase como esa, sin comisión y sin consideración podés contar con el servicio que te puedo dar, no es ningún chantaje, él me lo ofreció a mí como en un caso extremo, este caso fue extremo porque el bono 14 para elPeriódico es como un Himalaya financiero”.

El acto llamado “servicio” es considerado como simulación para lavado por la justicia, ya que Zamora envió Q300 mil a García Navarijo, quien a su vez haría un cheque por ese monto, descontando impuestos, para depositarlo en las cuentas de la empresa periodística, lo que según el MP es una acción que puede llamarse “lavado de dinero”.

Salir de la versión móvil