Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_526f16ab3a78fa90c360f8440b49c746, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Cáncer de cuello uterino: “El diagnóstico oportuno hace la diferencia” | PERSPECTIVA
18.5 C
Guatemala City
sábado, marzo 22, 2025

Cáncer de cuello uterino: “El diagnóstico oportuno hace la diferencia”

Cada 26 de marzo, se conmemora el Día Mundial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, un día para concienciar a la población sobre la prevención temprana. En Guatemala, el cáncer del cuello de útero, es la segunda causa de cáncer en mujeres. Para hablar sobre este tema, Perspectiva entrevistó al Dr. Mario Melgar.

Renée Saravia

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), cada año se diagnostican aproximadamente 570,000 casos nuevos de cáncer de cuello uterino y se estima que 311,000 mujeres mueren a causa de esta enfermedad. Más del 85% de estas muertes ocurren en países de bajos y medianos ingresos.

En América Latina, el cáncer de cuello uterino es la segunda causa de muerte por cáncer en mujeres, después del cáncer de mama. Cada año, se diagnostican alrededor de 84,000 nuevos casos y mueren aproximadamente 38,000 mujeres a causa de esta enfermedad.

Es importante destacar que el cáncer de cuello uterino es una enfermedad prevenible y tratable si se detecta temprano y se trata adecuadamente. Por lo tanto, es esencial promover la educación y conciencia sobre esta enfermedad. Así como la realización de pruebas de detección y la vacunación contra el VPH para reducir su impacto en la población afectada.

Para conocer más sobre está enfermedad, entrevistamos al doctor Mario Melgar, jefe de la Unidad de Infectología Pediátrica del Hospital Roosevelt, y de la Unidad Nacional de Oncología Pediátrica.

El doctor Melgar cuenta con una especialización en Infectología Pediátrica en el Hospital Infantil de México Federico Gómez.  Actualmente es docente responsable de la maestría y especialidad en Infectología Pediátrica en el Hospital Roosevelt y director del Centro de Estudios Clínicos Salud Avanzada – CECLISA.

¿Cuál es la principal causa del cáncer de cuello uterino?

A diferencia de otros tipos de cáncer que es difícil encontrar una causa principal, sabemos que la principal causa de cáncer de cuello uterino es el Virus del Papiloma Humano (VPH).

¿Cuál es el panorama actual de cáncer uterino?

El cáncer cervicouterino se considera el cuarto tipo más frecuente de cáncer a nivel mundial.  A pesar que se considera un cáncer prevenible, en Guatemala es la segunda causa de cáncer en mujeres.

¿Cómo pueden las mujeres reducir el riesgo de contraer cáncer de cuello uterino?

El cáncer de cuello uterino puede prevenirse.  Existe una vacuna que previene la infección de los tipos de VPH más frecuentemente asociados a cáncer.  Además se puede detectar y tratar tempranamente con pruebas de tamizaje.

¿A qué edad se recomienda vacunarse contra el VPH?

  • Se recomienda vacunar entre los 9 y 15 años, aunque podría ponerse también en mayores.
  • La vacuna de VPH, es suficiente para prevenir el cáncer de cuello uterino.
  • La vacuna con la que contamos actualmente puede prevenir hasta el 70% de los virus asociados a cáncer.  Por lo tanto si bien es un gran avance en la prevención, seguirá siendo necesario continuar con otras medidas de prevención como el tamizaje.

¿A qué edad deben iniciar las mujeres a hacerse las pruebas de Papanicoláu? Y ¿Con qué frecuencia?

Se recomienda desde que inician vida sexual activa de forma anual.

¿Cuáles son los síntomas que deben alertar a las mujeres sobre el cáncer de cuello uterino?

Si ya se tienen síntomas suele ser tarde.  Sin embargo, la pérdida de peso, cansancio, flujo con mal olor,  sangrado vaginal, pueden ser signos de alarma para consultar.

¿Cuál es la probabilidad de sobrevivir el cáncer uterino? Y ¿De qué depende?

Depende del momento en que se diagnostique.  Si se diagnostica tempranamente puede curarse al 100%.  Sin embargo lamentablemente muchas veces se encuentra ya tarde, con lo cual la posibilidad de curación es mínima.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas