El Comité Coordinador de Asociaciones Agrícolas, Comerciales, Industriales y Financieras (CACIF) presentó una propuesta para reformar la seguridad social en el país. La propuesta forma parte de la iniciativa “Un Nuevo Rumbo de Nación”.
Redacción Perspectiva
La iniciativa del CACIF es parte de los proyectos impulsados en el marco del bicentenario de la independencia de Guatemala.
La reforma al Seguro Social propuesta por el Comité aborda la necesidad de que el Estado pague al Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS) el aporte constitucional. Además, propone la tercerización de servicios y la necesidad de fortalecer la Junta Directiva.
Al respecto, el presidente del Cacif, Hermann Girón, expresó que la reforma del Seguridad Social “se debe enfrentar desde una perspectiva integral, en que el Estado, los patronos y los afiliados trabajemos en un mismo sentido”.
El plan para reformar el IGSS incluye seis propuestas especificas encaminadas al fortalecimiento de la institución y la mejora de los servicios, según el CACIF.
Como parte de las reformas, se plantea incluir en el próximo presupuesto 2022 el aporte constitucional que el Estado debe trasladar a la entidad.
Una de las propuestas incluye garantizar la profesionalización, preservar los cuadros gerenciales técnicos y seguir apoyando la carrera administrativa del IGSS.
Garantizar los convenios con UNOPS, así como garantizar la transparencia en la compra de medicinas e inversión en infraestructura.
Un punto clave de las reformas propuestas por el CACIF es la tercerización de servicios para ampliar portafolio. Según el comité empresarial esto permitiría ampliar la cobertura y calidad de los servicios médicos.
Las propuestas fueron analizadas por Raquel Zelaya, de Asíes, quien señaló que es importante que los patronos que tienen de tres empleados en adelante realicen la inscripción en el Seguro Social.
“Un Nuevo Rumbo de Nación” presentará un eje cada mes, el primero fue en abril referente a la Corrupción y Lucha contra el Narcotráfico.