16.1 C
Guatemala City
lunes, marzo 27, 2023

Bayly expresó racismo e ignorancia sobre Guatemala

Recientemente, el controversial presentador Jaime Bayly expresó su desprecio contra el fiscal de sección Rafael Curruchiche, burlándose de su apellido indígena. Además de lo “políticamente incorrecta” que resulta la mofa, el escritor y periodista expuso ante las cámaras el nulo conocimiento que tiene sobre el sistema legal de Guatemala. Los comentarios del periodista parecen avalar al Premio Nobel Mario Vargas Llosa, cuando lo llamó “chismoso e intrigante”.

Redacción Perspectiva

Rafael Curruchiche es el fiscal jefe de la Fiscalía Especial Contra la Impunidad (FECI), sección del Ministerio Público (MP), que tiene a su cargo investigar casos de impunidad. Los hechos de corrupción están a cargo de la Fiscalía Contra la Corrupción.

En Guatemala, el MP tiene 23 fiscalías distritales y 33 municipales. Y la Fiscal General de Guatemala, jefe del MP, es Consuelo Porras.

Todos estos datos son de sobra conocidos y no lleva más de dos minutos encontrarlos en una búsqueda de Google, pero es necesario mencionarlos ante la magnitud de las imprecisiones (probablemente maliciosas), del periodista Bayly, quien aseguró en la televisión, ante una audiencia muy numerosa, que Curruchiche es el “fiscal de Guatemala”.

Además de atribuir a Curruchiche un cargo que no ostenta, Bayly atribuyó al MP funciones que competen al Organismo Judicial, como emitir órdenes de captura, absolver o acusar. Y todo esto, para inducir el rechazo a Curruchiche, quien días antes comentó que además de las órdenes de captura por el caso Odebrecht, el MP buscaría establecer la responsabilidad de Iván Velásquez y Luz Adriana Camargo Garzón, su cercana colaboradora.

Racismo patente en el discurso de Bayly

Además de las imprecisiones que presentan una imagen totalmente distorsionada del sistema legal guatemalteco, al informar falsamente sobre nombres, cargos y atribuciones, el peruano que radica en EE.UU. emprendió una serie de burlas racistas contra el fiscal de sección Curruchiche, basado en que su apellido le parece digno de mofa.

La actitud resulta insólita, ya que el conductor televisivo nació en un país donde habitan millones de indígenas, y entre los apellidos de origen precolombino de ese país están: Waman, Huamantaya, Huamantica, Huancahuari, Huancaruna, Huancas, Huapaya, Huaraca, Huarachi, Huarancca y Huaranga, entre otros.

Odebrecht y Bayly

Hace años, el escritor y periodista reconoció que el ex directivo de Odebrecht en su país, Jorge Barata, le ofreció US1 millón para financiar su campaña electoral en 2011. No se postuló y divulgó el ofrecimiento, pero no realizó una denuncia formal, lo que le valió algunas críticas en medios serios de su país, donde se expuso que para su legislación, omitir la denuncia es un delito.

Pese a que Bayly se desmarcó de la campaña, no dudó en avalar públicamente a su amiga Keiko Fujimori, acusada por la fiscalía Especial Lava Jato por aceptar financiamiento de Odebrecht en 2011.

Ex “niño terrible” de la televisión peruana que no duda en desnudar su privacidad

Hace muchos años, Bayly fue llamado “niño terrible” de la televisión. Reconocido por su estilo irreverente, actualmente radica en Estados Unidos y más de un informativo peruano ha investigado “el lado opaco de su vida”.

El liderazgo de opinión que ostenta, según algunos columnistas peruanos, evidencia que el análisis político en ese país se “farandulizó”. Aunado a este estilo ligero y confrontativo, Bayly presume de sus múltiples achaques físicos y mentales, que logró combatir durante años con medicamentos psiquiátricos y atención constante, para paliar un insomnio que según asegura en sus escritos, se prolongó durante 20 años.

Su vida privada también ha sido expuesta por él mismo, quien narra que su primer divorcio fue motivado por su bisexualidad, además de su relación con un “novio argentino” y finalmente, presume su segundo matrimonio con una mujer joven.

Esta auto exposición mediática también le acarreó diversas críticas, entre otras, a su estilo de vida ostentoso (un medio informó hace años que adquirió dos departamentos de US$891 mil cada uno, en una zona exclusiva de Perú)

Definido como ambiguo y “punta de iceberg de la corrupción de la prensa” con sus inexactos y racistas comentarios sobre Rafael Curruchiche, Bayly dio una lección al mundo sobre los oscuros caminos que puede tomar el periodismo cuando se privilegia la propaganda sobre la información verídica y basada en datos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas