Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_3ccd0b3a59e22267682d513ab68bc8d7, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Baldizón. Libre bajo fianza y con acceso a redes sociales | PERSPECTIVA
18.2 C
Guatemala City
jueves, marzo 27, 2025

Baldizón. Libre bajo fianza y con acceso a redes sociales

Hace poco más de dos meses, el ex candidato presidencial Manuel Baldizón pagó un cinco por ciento de su fianza y logró una libertad condicional con algunas restricciones y el goce de algunos derechos. Es indiscutible que la libertad condicional de Baldizón tendrá incidencia y consecuencias imprevisibles para el proceso electoral. Los analistas Mario Mérida y Ricardo Barreno exponen para Perspectiva algunos elementos que aportan a la comprensión de este hecho.

Roxana Orantes Córdova

Con acceso a internet a través de cualquier dispositivo, eximido de usar sistemas de monitoreo electrónico y con cierta libertad que le permitirá salir de su vivienda sin ausentarse del estado donde residirá, Manuel Baldizón recuperó su libertad en pleno proceso electoral.

Mientras esto sucede en EE.UU., en Guatemala se han inmovilizado bienes del político por una cantidad que según dijo su hijo a los medios, superan con creces los Q100 millones.

Durante las décadas de su encumbramiento, el caudillo petenero incrementó considerablemente la fortuna de su familia, uno de los clanes fundantes del poder económico y político en Petén, donde Manuel Antonio Baldizón llegó a controlar medios de transporte y comunicación, además de aumentar la red hotelera familiar.

Como político se inició en el Partido de Avanzada Nacional (PAN), donde llegó a ser diputado en 2003. Un medio de la época da a conocer que Julián Tesucún, ex alcalde del petenero municipio de San José, le cedió su puesto en el listado de candidatos al Congreso.

Tres años después, Baldizón abandonó el PAN e ingresó a la Unidad Nacional de la Esperanza (UNE), avalado por Gloria Torres Casanova, quien desapareció de la escena política desde que se conoció un supuesto vínculo con “Juan Chamalé”, presunto narcotraficante.

Pero la UNE tampoco fue el espacio donde Baldizón se desarrolló como caudillo. De esa organización se retiró (una versión dice que fue expulsado, otra que renunció), para formar Libertad Democrática Renovada (LIDER), con diez diputados de la UNE entre quienes estaba Tesucún, reelecto en 2015, posteriormente de PRO y finalmente del oficialista Frente de Convergencia Nacional.

La investigación Grupos de Poder en Petén: Territorios, política y negocios, de InsigthCrime.org, hizo un recuento de las diversas inversiones de Baldizón, que hacia 2011 abarcaban desde centros de servicios mecánicos a centros comerciales, hospitales, medios de comunicación, restaurantes, hoteles y transportes.

En 2015, pese a la enconada campaña “No le toca”, LIDER logró una bancada de 45 diputados, sin precedentes en Guatemala. Sin embargo, el grupo que se identificaba con el color rojo se dispersó poco antes de que entrara en vigencia la ley contra el transfuguismo para integrarse a otras bancadas.

Como político, el estilo de cacique o caudillo populista definió al petenero, quien incluso tiene una estatua de homenaje en su natal Flores. El clientelismo, transfuguismo y promesas de campaña irreales acompañaron su rápido ascenso y su breve carrera.

Los nexos de Baldizón abarcan mucho más allá de Tesucún o Torres. Durante la toma de posesión de Donald Trump, presumió su cercanía con el actual vicepresidente, Mike Pence.

Y su libertad condicional puede ser un primer paso para que el líder político resurja, evidentemente no como candidato, pero como rearticulador de una importante red política que si bien invisible, no ha desaparecido. El otro papel que podría asumir Baldizón es el de un testigo protegido de innegable valor. Y en cualquiera de estos roles podría ser un elemento que modifique el panorama electoral.

 ¿La revancha por el “No le toca”?

El politólogo Ricardo Barreno considera que para restaurar su imagen, Baldizón tiene a su favor dos cosas muy importantes: posicionamiento de marca y nivel de conocimiento de la población. “Le será fácil usar el correo y emitir su pensamiento en diversas redes sociales para generar alianzas estratégicas con migrantes que residen en Estados Unidos”, señala.

Según Barreno, “no es que vaya a lograr el voto de los migrantes para la opción que decidiera apoyar, sino que es posible que logre decidirlos por determinada opción y es un hecho que los residentes en EE.UU. tienen influencia en el voto de sus familiares en Guatemala”.

Durante su actividad política, Baldizón construyó una rede que si bien ya no existe, no significa que haya desaparecido, afirma Barreno, quien añade que Baldizón puede rearticularla desde la oscuridad.

Al mismo tiempo, está su probable rol como testigo privilegiado en diferentes casos de corrupción. “No puede negarse que se trata de uno de los más informados en el tema del financiamiento ilícito. El riesgo para el proceso electoral es el desprestigio que puede caer sobre candidatos que ya se perfilan como punteros. Podría decirse que hay probabilidad de que veamos la revancha por el “No le toca”, concluye.

 Un testigo A 1 con poder para modificar el mapa electoral

Para Mario Mérida, la principal implicación que puede tener la libertad de Baldizón en el proceso electoral es su papel como probable testigo. “El nivel de información que maneja el doctor Baldizón puede calificarse como A 1, puesto que además de actor, fue uno de los generadores de los hechos que se investigan”, expresa.

Que alguien con el nivel de Baldizón testifique ante sus tribunales, puede ser vital en EE.UU., donde no se ha publicado la famosa lista de corruptos anunciada por Norma Torres. Los estadounidenses no se atreverían a lanzar datos como esos sin información confiable que los sustente”, dice.

“Insigth Crime, con los datos sobre las dimensiones del territorio donde operan diferentes grupos de poder en Petén, expuso una primera fase de la implicación de los políticos, la justicia y el sector privado. Es evidente que el entramado que sostuvo la carrera política de Baldizón no se construyó a base de liderazgo ético, sino con ofrecimientos. Su liderazgo ya está muy deteriorado”, señala.

“En cambio, los datos que podría aportar Baldizón, terminarían de develar esta trama, pero además, pueden terminar con el prestigio de líderes políticos fortalecidos al amparo de la cultura mediática construida al amparo de la lucha contra la corrupción. Sucumbirían muchos candidatos que tienen expectativas”, concluye Mérida.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas