AmCham Guatemala se pronunció en contra de las elecciones presidenciales realizadas el domingo 7 de noviembre en Nicaragua. De acuerdo con la cámara ponen en riesgo la estabilidad comercial, socavan el estado de derecho y crean un ambiente de hostilidad.
Redacción Perspectiva
AmCham Guatemala se suma a la solicitud de las naciones democráticas y organizaciones internacionales. Para que se liberen a los opositores detenidos y que se lleve a cabo una votación legítima que le devuelva la democracia al país.
En el comunicado publicado por la Cámara de Comercio Guatemalteco-Americana (AmCham), menciona las declaraciones del presidente de Estados Unidos, Joe Biden. En el cual, el mandatario estadounidense califica como una«pantomima que no fue ni libre ni justa, y desde luego no democrática».
Además, la cámara reafirma la importancia de la región para Estados Unidos, por lo que nuestros socios estratégicos en Nicaragua necesitan del apoyo de la comunidad internacional. Lo cual permita devolver la certeza jurídica para desarrollar sus negocios de forma segura y dentro del Estado de Derecho.
AmCham rechaza acciones de gobierno
Ante los hechos, AmCham Guatemala repudia las acciones gubernamentales de Nicaragua y exhorta a los organismos correspondientes a accionar con las medidas necesarias. Lo cual, garanticen en el país elecciones democráticas, y a su vez sea garantizado el derecho de libre expresión para los ciudadanos.
Acerca de AmCham Guatemala
Forma parte de la Cámara de Comercio de Estados Unidos desde hace 52 años, con el objetivo de fortalecer la actividad económica y la libre empresa entre ambos países. AmCham es la mayor federación de negocios del mundo. Asimismo, es miembro de la Asociación de Cámaras de Comercio en América Latina (AACCLA), una organización empresarial del continente americano con más de 20 mil empresas que mantienen relaciones comerciales con Estados Unidos y con más de 3 millones de socios en Latinoamérica.