El Director de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea, el señor Daniel Kang junto al Representante de la Organización de Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), el señor Ricardo Rapallo firmaron el día de hoy la Adenda al acuerdo original del proyecto titulado “Adaptación de comunidades rurales a la variabilidad y cambio climático para mejorar su resiliencia y medios de vida en Guatemala” otorgándole un millón de dólares americanos y extendiendo el plazo por un año. (2018 – 2022)
Redacción Perspectiva
El proyecto busca ofrecer asistencia a organizaciones de productores (agro) forestales y pequeñas/medianas empresas en temas como infraestructura productiva en la producción de material vegetativo para acciones de restauración, gestión eficiente de recursos hídricos y agregación de valor agregado a productos base. Este proyecto se trabaja en colaboración con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el Instituto Nacional de Bosques y el Consejo Nacional de Áreas Protegidas.
«El trabajo que realizamos con el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales, el INAB y el CONAP es gracias a la confianza que la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA) ha depositado en FAO, con el fin de apoyar a las familias rurales para adaptarse a la variabilidad climática a través de la restauración de tierras degradadas, el fomento del valor agregado y vinculo a mercados forestales, y el fortalecimiento institucional de las entidades de gobierno», comentó Ricardo Rapallo, representante de FAO en Guatemala sobre este proyecto.
Acciones específicas como el apoyo técnico y financiero para la construcción de sistemas de riego por goteo, sistemas de captación de agua de lluvia, restauración forestal a través de la reforestación, fortalecimiento de la producción y comercialización de especies agroforestales como cacao, cardamomo, y café junto a procesos de fortalecimiento de organización comunitaria serán parte de este proyecto.
Además, bajo el espíritu coreano de la diligencia, la cooperación y la autoayuda se busca apoyar a las asociaciones de (agro) productores de primer y segundo nivel que a través de la organización comunitaria han encontrado espacios para promover la participación social, el diálogo y la sostenibilidad en el desarrollo. Entre las asociaciones beneficiadas se pueden mencionar FEDECOVERA, COACAP, ASOBALAM, UTXCHE y CHACHAKLUM.
El proyecto “Adaptación de Comunidades Rurales a la Variabilidad y Cambio Climático para Mejorar su Resiliencia y Medios de Vida, en Guatemala” es implementado con la asistencia técnicade FAO y el financiamiento de la Agencia de Cooperación Internacional de Corea (KOICA).