20.9 C
Guatemala City
sábado, abril 26, 2025

¿Tu hijo no suelta el teléfono? Descubre estas herramientas que pueden ayudarte

[bsa_pro_ad_space id=5]

El gobierno de Estados Unidos ha emitido una advertencia sobre los riesgos para la salud mental de los menores al navegar por aplicaciones populares como TikTok, Instagram y Snapchat. Es importante tomar medidas para proteger a nuestros hijos en el mundo digital.

Redacción Perspectiva

Afortunadamente, tanto Apple como Google ofrecen herramientas gratuitas que permiten a los padres supervisar y limitar el tiempo que sus hijos pasan frente a las pantallas. Estas herramientas, como Family Link de Google y Tiempo en pantalla (Screen Time) de Apple, brindan control y establecimiento de límites en dispositivos móviles.

Si tienes un dispositivo Android, puedes descargar Family Link desde la Play Store de Google. Esta aplicación te permite configurar la cuenta de Google de tu hijo para supervisar su uso. Para los padres que utilizan iPhones y desean gestionar los dispositivos Android de sus hijos, también hay una aplicación Family Link disponible para iOS.

En el caso de los iPhones, la herramienta Tiempo en pantalla (Screen Time) integrada en iOS te permite establecer límites de tiempo para aplicaciones específicas o categorías, como redes sociales o juegos. Cuando el tiempo asignado para una aplicación se agota, se bloquea y puedes hablar con tu hijo para decidir si le otorgas más tiempo.

Es importante tener en cuenta que estas herramientas tienen sus pros y contras. Por ejemplo, Family Link de Google permite restringir descargas y bloquear el dispositivo en horarios específicos. Sin embargo, tiene una limitación: cuando los niños cumplen 13 años, pueden «graduarse» y levantar las restricciones sin el consentimiento de los padres. Una solución es acceder a la cuenta de Google del menor y cambiar la edad a una inferior a 13.

También existen aplicaciones de terceros para Android e iOS que permiten a los padres gestionar el tiempo de pantalla, pero debes tener precaución al elegirlas. Algunas aplicaciones desconocidas que se promocionan como herramientas de control parental han sido utilizadas para rastrear la ubicación de los usuarios o incluso espiarlos a través de los micrófonos, lo que se conoce como «stalkerware».

Además de las opciones en dispositivos móviles, los padres tienen recursos para encontrar herramientas confiables que funcionen en computadoras personales, teléfonos y tabletas. Common Sense Media, una organización sin fines de lucro que revisa productos para familias, ha encontrado que Qustodio y NetNanny brindan a los padres un amplio control sobre los dispositivos de sus hijos.

Cabe destacar que algunas empresas de redes sociales también ofrecen funciones para limitar el uso de sus aplicaciones, como recordatorios de descanso. Sin embargo, se ha cuestionado su eficacia, ya que muchas personas, incluidos adolescentes, han descubierto formas de anular estas herramientas con facilidad.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]