Este jueves llegó a las salas de cine «Lilo y Stitch», el esperado remake en acción real del clásico de Disney sobre el adorable alienígena que todos querríamos como parte de la familia, es una de las grandes apuestas de la compañía para este año y ha tardado siete años en concretarse.
Redacción Perspectiva
Algunas de las primeras críticas señalan que Lilo y Stitch, cumple con su papel de reimaginación en acción real. “Es una película que sigue poniendo en alza los valores que promovió la original allá por 2002. Los puntos divertidos son delirantes y Stitch mantiene su identidad pese a la capa ‘realista’ que tiene. Quizá echamos en falta alguna secuencia más de humor, más metraje para asentar el valle de la película y cierto personaje que se ha omitido por completo. Ahora bien, la calidad del CGI es genial y alimenta las ganas de querer ver su secuela también con la capa realista”, señala Meristation.
Desde el estreno de «Blancanieves» en 1937, Disney ha creado innumerables películas que han marcado a diferentes generaciones. En los últimos años, la compañía ha apostado por revivir algunos de sus títulos más queridos con versiones en acción real, atrayendo tanto a los fans de siempre como a nuevas audiencias. Un claro ejemplo de esto es el próximo estreno del remake de «Lilo y Stitch», previsto para el jueves 23 de mayo, que traerá de vuelta al extraterrestre más travieso del universo.
La historia de «Lilo y Stitch» trasciende el género infantil, ofreciendo un relato conmovedor sobre la amistad y la familia. Una niña hawaiana que se siente sola adopta a un peculiar «perro» que resulta ser un alienígena, con quien desarrolla un lazo mucho más profundo de lo imaginado.
La película original de «Lilo y Stitch» fue un éxito rotundo, recaudando más de 250 millones de dólares a nivel mundial y dando lugar a varias secuelas, una serie de televisión e incluso una serie de anime japonés. La expectación por este remake ha sido alta desde su anuncio en 2018, creciendo aún más con el lanzamiento del primer avance, que parodió la icónica escena inicial de «El rey león».
La elección del equipo responsable del proyecto ha sido crucial. Dean Fleischer-Camp, conocido por su trabajo en «Marcel, la concha con zapatos», dirige esta nueva adaptación que busca capturar la magia de la historia original. Chris Sanders, quien dio voz a Stitch en la película animada, regresa para interpretar al personaje. Zach Galifianakis («Resacón en Las Vegas») se une al elenco como Jumba, uno de los cazadores alienígenas, y Billy Magnussen (remake de «Aladdin») será Pleakley, el otro cazador.
Maia Kealoha interpretará a Lilo, una elección muy celebrada por su parecido con el personaje original. Sydney Agudong, originaria de Hawái, será Nani, la hermana mayor de Lilo. Kahiau Machado se incorpora como David Kawena, el interés amoroso de Nani, y Courtney B. Vance dará vida al agente de Servicios Sociales Cobra Bubbles, personaje al que Ving Rhames prestó su voz en la versión original.