22.2 C
Guatemala City
jueves, abril 24, 2025

La exposición “Lo que no se ve” de Lucía Morán Giracca disponible en zona 1

[bsa_pro_ad_space id=5]

Fundación G&T Continental inauguró la nueva exposición “Lo que no se ve” de la artista guatemalteca Lucía Morán Giracca, en el primer nivel de Galería del Centro (5ª avenida 12-38 zona 1, Centro Histórico).

Una muestra muy diversa, compuesta por obras en acrílico, grabado, acuarela, óleo y escultura en arcilla que representan «Lo que no se ve», cada pieza refleja un momento, una emoción, una relación, una metáfora de «lo que no se ve» pero se siente, se percibe y está ahí.

Sobre la muestra

La escritora Eugenia Gallardo escribe: “La obra gráfica de Lucía Morán Giracca es verbal. En ‘Lo que no se ve’ podemos escuchar ‘lo que no se dice’. En ese mundo de mujeres incómodas que gritan silencios con miradas impávidas, no hay acusación porque no es para afuera el reclamo: es para adentro. Si acaso en esas bocas cerradas a la fuerza hubiera reclamo. La duda impera porque en el gesto parece estamparse lo que no se puede articular. O no se debe. O no está en el punto verbal de la coherencia. O invita, con su cerrazón, a leer en otra parte.

Mientras esas bifurcaciones se resuelven, las mujeres que nacen de la sensibilidad de Lucía buscan la serenidad en ingeniosas opciones de equilibrios. En extremidades como bases de cálices, en nidos o abanicos de dedos o piernas entrelazados, o en el cuenco amable de óvalos. Si hay dolor, es dolor que fluye en las puntuales mareas de sangre que nos regulan recorriendo a gusto nuestras entrañas. Si hay grito, es grito de bosques que al tiempo que nos penetran, los exhalamos.

No falta, en su lenguaje plástico de juventud exuberante, espacio para el juego, el placer, la irreverencia, la renuncia a la trampa de la virtud y, con ella, la reivindicación de nuestro derecho a ser en plenitud. Es un universo que, como ella afirma, no se ve, pero donde se asoma, gracias a los recursos de su arte, un panorama que rompe con la incomodidad de nuestra presencia incómoda.

A la vista se plantan mujeres múltiples, sensuales, lúcidas guardianas de la fertilidad y de la abundancia de vida con algo de “ya no más” en la mirada. Mujeres que nos inquietan, que nos obligan a ver lo que no se ve, a sabiendas de que en esa revelación puede estar nuestro futuro como especie.

Obra plástica que invita a sumergirse, a escribir poemas con letra pequeñita en los riachuelos de formas y color.”

Lucía Morán Giracca
www.luciaenazul.com

(Guatemala, 1978) Desde muy temprana edad practica la pintura. Se licencia en Arqueología en la Universidad del Valle de Guatemala dedicando largas temporadas a la investigación del mundo Maya. Ha realizado estudios en pintura y gestión cultural en Barcelona, España.

En el 2000 gana el certamen “Jóvenes Creadores Bancafé” con el performance “Guardarecuerdos”. Desde ese momento realiza múltiples exposiciones individuales y colectivas en Guatemala, Costa Rica, España, Londres, Viena y México consolidándose como parte de una nueva generación de creadores guatemaltecos.

Dirigió el espacio “Colloquia” de arte contemporáneo en la ciudad de Guatemala en el 2001.

Actualmente continúa centrada en su producción artística y a la gestión de proyectos culturales en Guatemala, así como al desarrollo del proyecto Corazón de Volcán, una línea de productos artesanales de diseño que combina tradición e innovación.

La exposición permanecerá abierta hasta el 6 de diciembre, el ingreso es gratuito y se podrá visitar de lunes a viernes de 9:00 a 13:00 y de 14:00 a 16:00 hrs.

 

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]