Guatemala, 22 de octubre 2014. El Comité Organizador de Juannio presenta “Juannio 50 Años”, un libro de colección en el cual se conmemora la trayectoria del evento artístico más importante de Centroamérica. La elaboración del libro estuvo a cargo de Comité Organizador de Juannio, junto con el trabajo de investigación de Guillermo Monsanto y la colaboración de miembros de comités anteriores, quienes en conjunto lograron hacer un recorrido histórico en el mundo del arte guatemalteco a lo largo de estos 50 años.
Este libro es un invaluable aporte a la historia del arte guatemalteco ya que recopila obras de artistas como Elmar Rojas, Efraín Recinos, Ramón Ávila, Luis Díaz y muchos otros, desde sus inicios, permitiendo así, seguir de cerca la evolución artística de los grandes maestros de la plástica guatemalteca y las tendencias que han marcado cinco décadas de historia.
Gracias al apoyo y disposición de los coleccionistas de continuar apoyando a Juannio se lograron recopilar 343 obras de 145 artistas que han formado parte de Juannio Subasta Latinoamericana de Arte. Así mismo, se incluye en el libro una sección dedicada al concurso, plataforma por excelencia para dar a conocer artistas emergentes, el cual se realiza a partir de 1998.
En el libro Juannio 50 Años también se incluye una exquisita selección de obras de artistas internacionales de la talla de Fernando Botero, Benjamin Cañas, Carlos Cruz Diez, Fernando de Szyszlo, Roberto Sebastián Mata, Edgar Negret, Jesús Rafael Soto, Rufino Tamayo, Antonio Asís, Sérvulo Esmeraldo y Pedro Ruiz, entre otros».
El libro se encontrará a la venta en las principales galerías de arte del país, así como en Café Barista, librerías exclusivas y en las oficinas de Juannio. Al adquirir este libro de colección único en su clase, los amantes del arte también tienen la oportunidad de contribuir con la gran labor que realiza Juannio para el Instituto Neurológico de Guatemala.
Los fondos que se recaudan por medio del libro serán destinados a los programas de educación especializada por medio de los cuales el Instituto Neurológico de Guatemala brinda atención a más de 200 niños con capacidades especiales.