En el fascinante mundo de la Inteligencia Artificial, una nueva ola ha llegado al universo del modelaje, desafiando los límites de lo posible. En medio de la polémica, surgen cuentas y agencias que facturan utilizando modelos creadas por la IA, y el caso más reciente ha tomado por sorpresa a las redes sociales.
Redacción Perspectiva
Aitana López, una mujer virtual originaria de Barcelona, ha irrumpido en la escena digital como una influencer generada íntegramente por la Inteligencia Artificial. A pesar de no tener existencia física, su perfil de Instagram ha acumulado más de 100 mil seguidores, generando una impresionante facturación anual equivalente a casi un millón de pesos.
La cuenta, lanzada por la agencia de comunicación «The Clueless,» ha expuesto la creación de una modelo que comparte fotos y descripciones personalizadas, abarcando desde el mundo fitness hasta los videojuegos y el cosplay. Aunque la agencia insiste en que Aitana López no es real, el hashtag #aimodel ha demostrado que para sus seguidores, la autenticidad no es una barrera. Sus publicaciones continúan generando interacción y un alcance significativo.

En una entrevista con la radio catalana RAC1, los creadores de The Clueless revelaron que la motivación detrás de crear una modelo por IA fue reducir costos. Los gastos asociados con modelos reales, como vuelos y estadías en hoteles, se eliminaron, proporcionando una alternativa económica y eficiente.
Este fenómeno no es solo un caso aislado. Aitana López es un ejemplo de cómo las compañías están adoptando la IA para desplazar a los humanos en la promoción de productos. El 17 de julio, The Clueless lanzó la cuenta de Aitana López en Instagram, y desde entonces, su popularidad ha crecido exponencialmente gracias al uso estratégico de Reels y la conexión con intereses populares.
Este nuevo enfoque plantea preguntas sobre el futuro de la publicidad y la promoción. ¿Veremos más colaboraciones con algoritmos en lugar de celebridades en el mundo de la moda? Aitana López es solo el comienzo de una revolución que desafía las convenciones del modelaje y redefine la relación entre la tecnología y la industria.