Magdalena presenta Informe de Sostenibilidad 2023-2024

Magdalena presentó recientemente su Informe de Sostenibilidad correspondientes a la zafra 41, en donde la empresa refleja los logros, aprendizajes y avances estratégicos en cada una de sus cuatro dimensiones clave: Gobernanza, Económico-Productiva, Social-Laboral y Ambiental. Este esfuerzo confirma el compromiso de la empresa con un desarrollo equilibrado, ético y sostenible que responde a los desafíos globales y locales.

Redacción Perspectiva

El informe destaca la implementación de un modelo sinérgico que alinea las operaciones de Magdalena con los principios ASG (Ambiental, Social y Gobernanza). Este modelo, que guía todas las decisiones estratégicas, busca maximizar el impacto positivo en las comunidades, el medio ambiente y la cadena de valor.

Resultados destacados por dimensiones son: 

Gobernanza

  • Implementación de una estrategia calibrada para cumplir con estándares internacionales en sostenibilidad y gobernanza ética.
  • Reconocimiento primer lugar en Premios de Sostenibilidad Amcham 2023 en la categoría Medio Ambiental con el proyecto de Magdalena Verde.
  • Certificación Buenas Prácticas Laborales con las insignias “Personas mayores de 60 años” y “Personas con discapacidad”, en la sexta edición de los premios realizados por el Ministerio de Trabajo. Siendo Magdalena el primer ingenio en recibir este reconocimiento. 
  • Participación en 8 rankings de julio 2023 a junio 2024. Puesto 29 del top 50 Empresas atractivas para trabajar según Tecoloco, siendo el 2 lugar en el sector Agroindustrial; posición 92 en el top 100 a nivel Centroamérica y caribe de las empresas destacadas en sostenibilidad de Revista Summa y puesto 6 de 10 en Forbes, en la categoría de las empresas que están liderando con responsabilidad en Guatemala, entre otros.  Así como un reconocimiento especial al CEO como Líder empresarial a nivel nacional. 

Económico-Productiva

  • Generación de 6,395,887.43 toneladas métricas de caña molida, logrando una producción récord de 680,948 toneladas de azúcar refinada y 50,6 millones de litros de alcohol puro.
  • Avances en economía circular, como el aprovechamiento de bagazo para generar 1.262,7 GWh de energía limpia, contribuyendo al 12,48% de la matriz energética nacional al primer semestre de 2024.
  • Innovaciones como el uso de drones y sistemas avanzados de fertilización que mejoran la eficiencia operativa.

Social-Laboral 

  • Creación de 13,370 empleos directos en las comunidades cercanas a las operaciones, mejorando la calidad de vida de los colaboradores y sus familias.
  • Desarrollo de talento registrando más de 16,500 horas de aprendizaje en academias técnicas y casi 10,000 horas de cross training (entrenamiento funcional). 
  • Desarrollo de un Centro de Formación Agrícola (Cenforagro) capacitando mujeres y jóvenes conducción de transporte pesado.
  • Atracción de talento joven entre 18-35 años en un 60%. 
  • Incremento del 12.11% en la efectividad de liderazgo en comparación con el ciclo anterior, así como reconocimientos por prácticas laborales inclusivas, atracción de talento entre otros. 

Ambiental

  • Gestión de la huella ambiental con 920,699 de CO2 equivalente evitado. 
  • Desarrollo del parque solar Magdalena, cuya primera fase reducirá 69.265 toneladas de CO2 anuales al generar 135 GWh de energía renovable.
  • Incremento del 70% en la cosecha mecanizada en verde, preservando la biodiversidad del suelo y optimizando el uso de recursos hídricos.
  • Huella hídrica de 1.94 m³ de agua por tonelada de caña (1.55%) menor en comparación con la de la Agroindustria Azucarera de Guatemala y significativamente inferior al promedio global.

Una mirada hacia el futuro

Magdalena continúa liderando con visión e innovación. Su enfoque en diversificación de productos, tecnología avanzada y prácticas sostenibles posiciona a la empresa como un referente en el sector, comprometida con el bienestar de las generaciones futuras y el desarrollo económico del país. 

Se invita a estar atento a todas las novedades y avances que se implementarán en el próximo período, especialmente aquellos relacionados con la Zafra #42. La organización se muestra entusiasmada por todo lo que está por venir y confía en que será un año lleno de logros compartidos.

Para conocer todos los resultados presentados en este informe, puede ingresar al siguiente enlace: CLIC AQUÍ.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲