Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_72d620d76aaa68e6fd1f8473110a8f8a, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
"El caso de Keila y tres guatemaltecos que quieren cambiar su futuro a través de su empresa Imprende"
18.5 C
Guatemala City
sábado, marzo 22, 2025

«El caso de Keila y tres guatemaltecos que quieren cambiar su futuro a través de su empresa Imprende»

Casi sin darnos cuenta la tecnología trae a la realidad aquello que considerábamos como ciencia ficción. En los últimos años los avances en impresión 3D han revolucionado la forma en la que se hace todo lo que nos rodea, desde objetos cotidianos hasta piezas específicas de ingeniería, desde accesorios de moda hasta órganos humanos.

Keila

Keila es una chica animada de catorce años, breve de palabras pero recia de actitud; inquieta, llena de energía. Estudiante dedicada, con algún gusto por la lectura y, como buena adolescente, aficionada a la televisión. Ávida deportista, apasionada futbolista y habilidosa basquetbolista. En su expresión siempre brilla una sonrisa.

Ella tuvo que aprender a hacer algunas cosas de una manera un poco distinta, pues nació sin un brazo. Con los años se ha acostumbrado y hasta ahora ha logrado llevar una vida muy funcional. Por los elevados costos y las pocas opciones de asistencia, su familia había abandonado la esperanza de buscarle una prótesis. El futuro de Keila, aunque brillante y muy prometedor, se veía obstaculizado por limitaciones físicas.

Imprende

A finales del 2014 nace Imprende, como una de las empresas pioneras en impresión 3D en Guatemala, fundada por tres hombres guatemaltecos visionarios: Javier Bauer, Sebastián Ayau y Felipe Weller. Por sus incontables aplicaciones, la impresión 3D se presenta para resolver cualquier tipo de necesidades, ya sean piezas industriales, prototipos comerciales, maquetas, juguetes; prácticamente cualquier cosa. Con el avance de esta tecnología se han ido integrando nuevos materiales que hacen posible la impresión de objetos cada vez más complejos.


d9fe15ce-07c3-4d36-b782-177f1a7f5751
Fotografía de La Revista de Fundación Rozas-Botrán

Uno de los principales beneficios de la impresión 3D, es que no necesita de equipo y maquinaria específica para fabricar cada objeto; una sola máquina es capaz de fabricar todo tipo de cosas, lo que reduce significativamente el costo de producción.


En Imprende nos dedicamos al desarrollo de prototipos y productos que ayuden a las personas a realizar sus labores diarias de una forma más rápida y eficiente, a un menor costo,” comentó el Ingeniero Sebastián Ayau, cofundador de Imprende.


Imprimiendo esperanza

Inspirados por una fuerte conciencia social, el equipo de Imprende ha iniciado un programa piloto con el que busca ayudar a los sectores menos privilegiados de la sociedad guatemalteca. Como parte de este proyecto, han diseñado y fabricado un brazo prostético para Keila. “Como empresa, esta experiencia nos ha motivado a buscar soluciones ─como las prótesis─ y a seguir trabajando en proyectos de impresión 3D donde podamos tener un impacto positivo en nuestra sociedad,” agregó el Ing. Ayau.

3628955f-b201-4b73-9c15-bde6c9bbeb2e
Fotografía de La Revista de Fundación Rozas-Botrán

Las prótesis son significativamente costosas, y el precio aumenta con los ajustes que se les deben hacer para personalizarlas a las medidas y necesidades específicas de cada persona. Con la impresión 3D se hacen posibles soluciones de bajo costo para este tipo de problemas, lo que le da la oportunidad a muchas más personas de a acceder a las prótesis que requieren. Además, gracias a esta tecnología también es posible modificar las piezas, lo que resulta importante para el caso de Keila y para todo este tipo de prótesis, pues dentro de unos años ella habrá crecido y necesitará un brazo un poco más grande.


La prótesis que utilizamos es un prototipo de una empresa llamada ‘Enabling the Future’, que permite su adaptación a cada beneficiario,” señaló Ayau.


El equipo de Imprende se siente muy entusiasmado al ver materializada su visión de ayudar a las personas de su país, de poner a la tecnología al servicio de personas con alguna discapacidad. Por su lado Keila se llena de emoción mientras aprende a construir su futuro con las dos manos.

Publicado originalmente en La Revista de Fundación Rozas-Botrán

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas