Recientemente, se llevó a cabo la renovación del Convenio de Cooperación Técnica entre el Centro de Investigación y Desarrollo (CID) de Progreso, y la Universidad Galileo. Según dieron a conocer, este acuerdo reafirma el compromiso con la innovación y la generación de conocimiento, además, ambas instituciones demuestran su liderazgo en la vanguardia de la ciencia y la tecnología, y su dedicación a encontrar soluciones innovadoras para los desafíos que enfrenta Guatemala.
Redacción Perspectiva
En el evento que oficializó esta renovación de convenio participaron representantes clave de ambas instituciones, incluyendo a Mario Orellana de Progreso y el Dr. Eduardo Suger, quienes destacaron que este convenio es un paso importante hacia el fortalecimiento de la relación entre el CID y la Universidad Galileo, subrayando su compromiso conjunto con la investigación y el desarrollo tecnológico.
Cabe mencionar que este convenio renueva la colaboración que está dando frutos con dos importantes proyectos de investigación:
Brazo Robótico para el Método de Apisonado Manual: Este proyecto tiene como objetivo desarrollar un brazo robótico capaz de replicar los movimientos descritos en el método de apisonado manual según la norma COGUANOR NTG 41003.
Esta innovación no solo busca mejorar la precisión y eficiencia del proceso, sino también reducir la carga laboral y los riesgos asociados a la tarea manual.
Inteligencia Artificial Aplicada a Microscopía Óptica: El segundo proyecto se centra en la creación de un modelo de inteligencia artificial para detectar y analizar distintos tipos de cristales en muestras microscópicas.
Este modelo no sólo identificará los cristales, sino que también medirá y contabilizará el área ocupada por ellos, proporcionando datos precisos y valiosos para investigaciones científicas y aplicaciones prácticas.
UNA GESTIÓN EFICIENTE
Estos proyectos son gestionados por el CID de Progreso y por el Centro de Investigación y Transferencia de Tecnología CITEC de la Universidad Galileo, el cual ofrece soluciones en investigación, emprendimiento, prototipado, propiedad intelectual y comercialización, colaborando para resolver problemas reales de Guatemala.
La alianza entre el CID y la Universidad Galileo destaca por su enfoque en el desarrollo de tecnologías avanzadas y su aplicación en la investigación científica.
Finalmente, destacaron que, estos proyectos no solo representan un avance significativo en sus respectivos campos, sino que también son un testimonio del potencial de la colaboración académica e industrial para impulsar el conocimiento y la innovación.