19.3 C
Guatemala City
miércoles, mayo 31, 2023

CentraRSE propone hoja de ruta enfocada en acciones de sostenibilidad

El Centro para la Acción en la Responsabilidad Social Empresarial en Guatemala (CentraRSE) organizó un evento con representantes de partidos políticos y líderes empresariales para compartir una hoja de ruta que permita incluir acciones de sostenibilidad en la agenda pública. Durante el evento, se socializó el documento «La Sostenibilidad para la Competitividad», el cual fue presentado por representantes de CentraRSE y establece la creación de un Consejo Nacional de Sostenibilidad, que diseñaría estrategias para promover la sostenibilidad empresarial y la inserción de principios de sostenibilidad en la gestión pública.

Redacción Perspectiva

Jorge Toruño, presidente de la Junta Directiva de CentraRSE, afirmó que la sostenibilidad es un elemento que contribuye directamente a la competitividad de las empresas y que, con una estrategia seria de promoción e integración a la gestión pública, puede convertirse en un diferenciador del país que ayude a incrementar la competitividad. Según el documento presentado, este Consejo crearía una estrategia nacional de desarrollo sostenible que contemple acciones puntuales como un plan nacional de educación en sostenibilidad, espacios de diálogo entre el sector público y privado para alinear esfuerzos de inversión estratégica, e impulsar alianzas que permitan cerrar brechas en temas fundamentales que afectan la sostenibilidad de las empresas y del país, como por ejemplo la desnutrición, la salud, la infraestructura y la gobernabilidad, entre otros.

Para la elaboración de este documento, se llevó a cabo un proceso de consulta interna que tomó en cuenta las prioridades de todos los socios de CentraRSE, que juntos tienen presencia en los 22 departamentos del país. De acuerdo con Juan Pablo Morataya, director ejecutivo de CentraRSE, se busca dar un punto de partida para la búsqueda de espacios de colaboración enfocados en promover la sostenibilidad y que pueda provocar reflexiones a lo interno de los partidos para que puedan integrar estos principios fundamentales en sus agendas.

Durante el evento también se contó con un panel de alto nivel, moderado por la Ingeniera Maria del Carmen Aceña, donde participaron representantes de CentraRSE y de la Fundación Libertad y Desarrollo, quienes resaltaron la importancia de contar con instancias que reúnan distintos sectores y que puedan promover mejores prácticas, así como contar con indicadores y herramientas de medición, junto con la cooperación pública y privada para asegurar temas de transparencia, continuidad y rendición de cuentas. Enrique Crespo, Director de la Junta Directiva de CentraRSE, resaltó que la sostenibilidad puede convertirse en un transformador y en un diferenciador estratégico para el país completo, que abarque e involucre la gestión pública y la gestión privada, guiadas por valores y principios que promuevan un intercambio de conocimientos y buenas prácticas orientadas a la creación de alianzas estratégicas y acciones colectivas que aceleren la transformación.

CentraRSE

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas