Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_88a1e06d622aa2775c6159694a528ca9, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Casa Limpia o cómo lograr que un carpintero venda productos de limpieza | PERSPECTIVA
18.2 C
Guatemala City
jueves, marzo 27, 2025

Casa Limpia o cómo lograr que un carpintero venda productos de limpieza

Estos son los muebles que Casa Limpia proporciona a sus distribuidores.

Alejandro Toledo es representante de Alianza Mayorista, empresa con presencia en toda la región centroamericana, donde se distribuyen sus productos: papel higiénico, toallitas húmedas y cosméticos. Inspirado en uno de los Foros de Innovación de Agexport, Toledo dedicó sus esfuerzos a un proyecto de la Alianza Mayorista, que a seis meses de su fundación, comienza a ser visible en el mercado nacional y está lista para salir de Guatemala: Casa Limpia, un modelo de negocio muy original.

Redacción

Luego de muchos ensayos y pruebas, Casa Limpia se está dando a  conocer en el mercado guatemalteco. Con cerca de 200 distribuidores en la capital, Quetzaltenango e Izabal, el emprendimiento “pinta bien”.

Según narra Alejandro Toledo, padre de esta criatura, la idea surgió a partir de los elementos creativos que se exponen en los Foros de Innovación de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport).

Antes de lanzar esta marca al mercado se realizaron diversas pruebas, cualitativas y cuantitativas. Cada uno de los productos tiene registro sanitario y fue probado en laboratorio, pero además, con personas que accedieron a usarlo por una semana, cuenta el innovador, quien añade: “nuestros productos poseen la misma calidad y desempeño de los líderes del mercado, aunque los precios son los mejores versus los productos referentes”.

En primer lugar, el modo de distribución del producto es nuevo, comenta Toledo, quien afirma que la distribución alcanza a una gran diversidad de personas, desde abuelas jubiladas que encuentran en esta actividad una opción de ocupar su tiempo a la vez que ganan dinero, hasta maestros carpinteros, librerías o ventas de ropa.

Quienes se interesan en distribuir los productos de Casa Limpia son un universo muy heterogéneo. En común, tienen el interés por emprender una actividad que les ofrece ganancias desde su casa o negocio.

Para montar una distribuidora de estos productos, el interesado invierte poco más de Q3 mil y recibe en usufructo, un mueble con 12 canecas llenas de productos limpiadores, una manta para identificar el puesto de venta, volantes y 45 botellas.

La empresa se encarga de llenar nuevamente las canecas cada cierto tiempo, según el pedido. Parte de la inversión que realiza el distribuidor es un depósito para el mantenimiento del mueble, las canecas y las llaves de paso, cuenta Toledo.

Además de lo innovador que resulta este modelo de emprendimiento, constituye un aporte para la economía familiar desde dos perspectivas: la del emprendedor, quien obtiene ganancias con un negocio adicional a sus actividades diarias, y la del cliente, quien obtiene un producto de alta calidad a un costo que es aproximadamente un tercio del que tiene el producto referente.

Este precio increíble es posible porque “al cliente no se le cobra la etiqueta ni el envase”, narra Toledo, quien enfatiza en que este modelo tiene incorporado un componente muy importante en la actualidad: la responsabilidad ecológica. El reúso constante de las botellas significa una reducción importante de estos recipientes, cuyo desperdicio significa graves daños para el medio ambiente.

“Lo que vende el distribuidor es el producto. Si el cliente quiere la botella, se le proporciona una, a un costo de unos Q2. Si no lleva botella y no quiere comprarla, también se le puede despachar su producto en una bolsa plástica, tal como algunas tiendas todavía venden las gaseosas. También es posible que el comprador lleve su recipiente. Para garantizar el tamaño, el distribuidor cuenta con un recipiente medidor”, dice.

Al preguntarle si se han dado casos en que un distribuidor venda solamente una clase de producto, señala que en Casa Limpia se encuentran en constante innovación y desarrollo, por lo que siempre es posible cambiar un producto por otro. “Obviamente, no todos se mueven igual. Por ejemplo, el shampoo para automóviles se vende menos que los limpiadores para pisos”, señala.

Finalmente, explica que la principal publicidad para el producto ha sido a través de la página web y el Facebook. “Muchos distribuidores abren sus páginas en esa red y es así como se dan a conocer”, concluye.

Comenzó en el Foro de Innovación

El foro de innovadores es un evento anual de Agexport, donde Alianza Mayorista encontró inspiración para el novedoso modelo de emprendimiento llamado Casa Limpia, familia sana.

Además de que este evento promueve innovación y emprendedurismo, es un espacio para que empresarios y emprendedores encuentren respuestas a muchos cuestionamientos relativos a sus proyectos.

Este año, se realizará los días 28 y 29 de agosto, en el hotel Camino Real.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas