Redacción
Los días 28 y 29 de agosto, más de mil empresarios, emprendedores y líderes participan en el programa de 24 conferencias llamado Innovación 2018, que serán impartidas por expertos en innovación nacionales e internacionales.
Hace ocho años, 300 empresarios y emprendedores se reunieron para el primer foro Innovación. Hoy la cifra ha crecido significativamente y se busca una visión que vaya hacia delante, declaró el presidente de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), Antonio Malouff.
Entre los factores estratégicos que inciden en que un país incremente su potencial de innovación están las alianzas entre sectores como el financiero, el académico y el empresarial.
En la inauguración del evento estuvieron presentes representantes de instituciones como la Secretaría de Ciencia y Tecnología (Senacyt), el Registro de la Propiedad Intelectual y la Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC), cuyo rector enfatizó en que esa casa de estudios cuenta con varios centros de investigación altamente calificados.
La innovación impacta en la generación de empleo y por ende en los ingresos, señaló Malouff, quien puso como ejemplo al empresario Alejandro Toledo, quien inspirado en el foro Innovación 2017, implementó un modelo de distribución innovador llamado Casa Limpia, que actualmente alcanza a más de 200 distribuidores de lo más diversos, en barrios donde hasta hace poco, productos de limpieza especializados eran suntuarios por su costo.
Las 24 conferencias del evento están divididas en cuatro ejes estratégicos: Green Business (empaques sostenible, clean label y legislación); Think Bing Space (innovación empresarial, compra inteligente de insumos, panel de innovadores); Salud y bienestar (tendencia en alimentos, cuidado personal orgánico y medicamentos) y Digital Business (Big Data, negocios sociales, marketing de redes sociales para alimentos).
Tres congresos especializados
Simultáneamente, los sectores de Alimentos y Bebidas, Cosméticos y Manufacturas Diversas, han organizado dentro de la 8va edición de Innovación 2018, tres congresos especializados, donde los empresarios y emprendedores en esas ramas podrán acceder a los instrumentos y mecanismos más novedosos de sus respectivas ramas.
Productos alimenticios y cosméticos que tienen un mayor enfoque en las materias primas naturales, la preocupación por la salud, la nutrición adecuada y el medio ambiente son algunos de los temas que se imponen en esta edición del foro.
Otro elemento que se tratará es la importancia de usar tecnologías de punta en diferentes industrias, como la manufactura y la agricultura.
Asimismo, el sector servicios presentará el portafolio de productos y servicios relacionados con creatividad, estrategias digitales, asesoría profesional, logística, laboratorios, paquetes corporativos de hoteles y otros.
El evento inició con buenos auspicios y promete ser una pieza clave para que el país suba otro escalón en el difícil camino para posicionarse como uno de los países innovadores en el contexto internacional.