Considerado como un hito en la innovación y transformación del emprendimiento guatemalteco, Multiverse realizó el primer “Rundown 2023”, con el objetivo de mostrar cómo este programa ha destacado en crear y estructurar herramientas para emprendedores guatemaltecos, promoviendo así nuevas inversiones y más oportunidades de crecimiento en el país.
Por Margarita Girón
Durante el evento se desarrolló el foro “Aliados del ecosistema de emprendimiento”, en donde representantes de distintas entidades destacaron las necesidades que tiene Guatemala para poder apoyar de una manera más eficaz a los emprendedores y el papel de distintos actores sociales en el desarrollo de los proyectos que pueden convertirse en emprendimientos, sin dejar de lado el tema de la educación, innovación y tecnificación de la población.
El Observatorio “Historias de Impacto”, contó con la participación de emprendedores que forman parte del programa, quienes compartieron parte de sus motivaciones, retos y experiencias emprendiendo y cómo el programa les ha brindado las herramientas necesarias para poder crecer.
Uno de los momentos más esperados de la noche fue la presentación del documental “Construyendo un mundo mejor para las futuras generaciones”, en donde se mostró parte del impacto que Multiverse ha tenido en emprendedores del interior de la República y lo que significa tanto para ellos, como para el equipo de Multiverse y sus aliados, ser parte de esta iniciativa.



¿QUÉ ES Y CÓMO HA IMPACTADO MULTIVERSE?
Rocío Pinto, CEO de Multiverse explicó que la plataforma estructura procesos para el ecosistema emprendedor, a través de la innovación y posibilidades de crecer, a través de distintas metodologías y programas, impactando en los nueve años de funcionamiento a alrededor de 6 mil emprendedores principalmente en Guatemala y algunos casos excepcionales en Latinoamérica.
“Hemos impactado no solamente en la generación de empleo, ingresos y crecimiento, sino también en la resiliencia de los emprendimientos”, dijo Pinto.
A través de cohortes anuales, Multiverse impacta a emprendedores quienes acuden a las distintas convocatorias que realizan en plataformas digitales y son seleccionados a través de procesos rigurosos.
Pinto señaló que en el futuro buscan ampliar las regiones cubiertas por el programa que actualmente se concentra en el noroccidente del país y buscan llegar a Escuintla, Petén y el oriente del país. “Queremos crecer en emprendedores, así como mentores y equipo de apoyo. Esperamos llegar a más de mil emprendedores anuales a partir del 2024”, añadió la CEO de Multiverse.

Además, la Gerente de Multiverse hizo un llamado a los emprendedores para que puedan sumarse y aplicar a este tipo de programas para poder crecer y formalizarse, para crear emprendimientos que sean resilientes a los cambios y aspectos que el contexto exterior tenga.
“Es importante que se atrevan, a veces tenemos miedos que son infundados, pero rodeándose de las personas correctas, se pueden mejorar y hacer cosas increíbles”, expresó Pinto.
Además, hizo un llamado a las corporaciones y empresas que pueden sumarse para apoyar a este tipo de iniciativas para trabajar juntos por el desarrollo de Guatemala.
UNA MIRADA HACIA EL FUTURO
Por su parte, Juan Bautista Bosch, cofundador de Multiverse, expresó que, tras explorar el ecosistema de emprendimiento en Guatemala, junto a otros actores identificaron la necesidad de implementar programas de apoyo a través de un emprendimiento que nació de una idea que ha crecido con el tiempo y ha impactado positivamente, pensando incluso en expandirla en el futuro a Centroamérica y el Caribe.
“Ya hemos abierto la plataforma hacia otros socios y varias instituciones del sector privado, multilaterales que nos apoyan”, enfatizó el empresario.

Sobre el futuro de Multiverse, destacó que parte trabajar por el desarrollo en Guatemala es hacer crecer las áreas del interior y las ciudades intermedias que están a punto de explotar. “Con ese bono demográfico de juventud que tenemos en Guatemala, no podemos dejar que se nos vayan a Estados Unidos y tenemos que crear esos empleos y esas empresas aquí. Tenemos que tratar de dar herramientas a los emprendedores para que tengamos ese crecimiento en el interior del país”, remarcó.
Para conocer más sobre este programa, puedes encontrarlos en redes sociales como Multiverse o bien escribir a moc@multiverse.vc y al teléfono (502) 4150-8569.