BI y el Centro de Emprendimiento Kirzner de la Universidad Francisco Marroquín (UFM) lanzan el concurso “Desafío BI” dirigido a los emprendedores guatemaltecos.
Redacción Perspectiva
Banco Industrial considera que el camino al desarrollo es apostar por Guatemala y sus negocios locales. Por ello, se une a este desafío con el Centro de Emprendimiento Kirzner de la UFM, como parte de su compromiso con el emprendimiento y el impacto que este genera en todos los guatemaltecos.
Los últimos dos años han representado un reto para las diversas industrias debido a la emergencia sanitaria por la COVID-19. Los negocios luchan por reinventarse y sobrevivir los obstáculos presentados por esta pandemia.
Actualmente, el mercado empieza a ajustarse a la “nueva normalidad” con emprendimientos emergentes, nuevas tecnologías e innovación en las diversas áreas estratégicas de las organizaciones.
Desafío BI
Con estos elementos en mente, Banco Industrial y el Centro de Emprendimiento Kirzner (KEC por sus siglas en inglés) de la Universidad Francisco Marroquín presentaron hoy un concurso sinigual: Desafío BI.
Tras el impacto negativo que sufrieron por la pandemia, esta competencia tiene como objetivo impulsar el proceso de recuperación de las empresas turísticas, de alimentos y gastronómicas de Guatemala, a través de ideas y emprendimientos innovadores.
“El propósito del Desafío BI es motivar a las personas que como resultado de la pandemia decidieron iniciar un negocio. Queremos motivarlos a seguir adelante”, comentó la doctora Mónica de Zelaya, decana de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. “Queremos hacer visibles a aquellos empresarios a quienes les debemos el desarrollo y crecimiento de Guatemala”.
¿En qué consiste Desafío BI?
El desafío tiene tres categorías: Alimentos/gastronomía, Turismo e Innovación en gastronomía o turismo. Cada una se subdivide en dos: Ideas y negocios nuevos con menos de tres años de existencia y negocios establecidos con más de tres años de actividad.
Los participantes recibirán entrenamiento y capacitaciones por parte del KEC, fundado por la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Francisco Marroquín. “Nos motiva poder cultivar el conocimiento y la práctica del emprendimiento. Enfocada en tres áreas de trabajo: educación, investigación y conexión”, dijo la licenciada Carolina Uribe, directora del KEC.
Oportunidad única para emprendedores
Adicionalmente, recibirán apoyo integral con acompañamiento y formación de la Subgerencia de Emprendimiento de Banco Industrial. La cual consiste en una nueva área que busca fomentar el ecosistema empresarial sabiendo que el crecimiento y la prosperidad son una tarea compartida. “Tenemos como objetivos accionar por la prosperidad del país y de la región. A través de impulsar, co-crear y colaborar con emprendimientos y proyectos, unidos en el propósito de transformar la calidad y nivel de vida de las personas”, comentó Evelyn Juárez, subgerente de Emprendimiento. Para más información sobre esta subgerencia se puede escribir a ejuarez@bi.com.gt
Premios y muchas sorpresas
A los finalistas se les brindará sesiones de entrenamiento y los ganadores del primer lugar de cada categoría recibirán mentorías personalizadas curadas por expertos de la universidad. Asimismo, habrá premios en efectivo para los primeros tres lugares de cada categoría y un premio para la solución más sobresaliente de todo el concurso. Junto al premio monetario, los participantes recibirán acompañamiento de parte de ambas entidades.
“En Banco Industrial sabemos que Guatemala es una nación de emprendedores”, afirmó la licenciada María José Paiz, asistente de Gerencia General Relaciones Institucionales de Banco Industrial. “Queremos brindar a los emprendedores las herramientas para cumplir sus sueños en beneficio de las comunidades y el desarrollo del país, y que puedan ser existosos como resultado de este proyecto. Al final de este desafío, queremos ver historias de éxito”.
El plazo para inscribirse será de 9 de noviembre de 2021 a 16 de enero de 2022. Para conocer más detalles del desafío visite la página: www.kec.ufm.edu/desafiobi