Los resultados del Tribunal Supremo Electoral (TSE), que hasta las 14:35 horas registran 120,491 de 122,293 actas procesadas, lo cual equivale al 98.5% del total de votos, señalan que los partidos Vamos, UNE y Semilla, liderarían la elección de diputados al Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Por Margarita Girón
Según los votos computados, los partidos que más votos obtuvieron y entre quienes estarían divididas las diputaciones al Parlacen son:
- VAMOS: 651,930 votos
- UNE: 589,227 votos
- SEMILLA: 424,074 votos
- VIVA: 272,581 votos
- VALOR-UNIONISTA: 254,109 votos
- TODOS: 166,068 votos
- VOS: 154491 votos
- NOSOTROS: 130,424 votos
- URNG: 119,524 votos
Según el cálculo a través del método de elección aplicado (sistema D’Hondt), los primeros tres partidos lograrían mayor cantidad de diputados, al menos dos partidos conseguirán dos diputaciones y en el caso de los últimos, el conteo final de votos determinará si adquieren al menos una casilla. Sin embargo, es necesario esperar los datos oficiales del TSE, quien certificará los resultados de las Elecciones Generales 2023.
Por el partido oficial, quienes ocupan las primeras casillas son: Raúl Romero Segura, Karla Andrade Martínez Hernández, Maria Eugenia Castellano Pinelo, José Salomón Herrera Funes, Stuart Romeo Villatoro Perdomo.
La UNE, postuló a Jorge Estuardo Vargas Morales, Edgar Antonio de León Torres, Karla Lisbeth Gutiérrez Herrera y Alejandro José García Osorio en las primeras casillas.
Mientras que Semilla enlistó en sus primeras casillas a: Juan Gerardo Guerrero Garnica, Manuela Alvarado López y Pedro Pascual Godoy Méndez como aspirantes al Parlamento.
Cabe mencionar que el voto nulo en esta elección, es el que obtuvo el mayor porcentaje, según los datos publicados por el TSE, hasta el momento se registran 1,200,999 votos nulos, que equivalen al 21.77% de los sufragios registrados en la papeleta amarilla.

Cabe mencionar que, los únicos dos partidos que no postularon candidatos a diputados al Parlacen son Cabal de Edmond Mulet y MLP de Thelma Cabrera.
¿QUÉ DICE LA LEY?
De acuerdo con la Ley Electoral y de Partidos Políticos (LEPP), son 20 diputados los que serán electos por medio del voto popular. El Artículo 203 de la Ley Electoral señala que los diputados al Parlacen deberán ser electos por medio del proceso electoral de cada uno de los países miembros. El parlamento lo conforman diputados de Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana.
Además, el artículo 2 del Tratado Constitutivo del Parlacen también establece que el presidente y vicepresidente de los países miembros, al concluir su mandato, de forma automática pueden optar al cargo de diputado al Parlamento. Además, los diputados del Parlacen gozan de inmnunidad por lo que no pueden ser investigados.
Este año se aprobó para el Parlamento Centroamericano un presupuesto de Q13 millones. Pese a los ofrecimientos de los candidatos presidenciales de “salir” del Parlacen, no se ha concretado nada en el Organismo Legislativo.