El Ministerio de Energía y Minas (MEM) suspendió la licencia de explotación de la Mina Fénix ubicada en El Estor, Izabal. Representantes del sector minero manifestó su preocupación por el efecto negativo que tendrá en la economía local, especialmente en la generación de empleos en la zona.
Redacción Perspectiva
David Orellana, gerente de Relaciones Públicas de CGN-PRONICO indicó a Prensa Libre que la suspensión de la licencia afectará de forma directa a 11 sectores económicos, debido a la cancelación de contratos con más de 300 proveedores que generan alrededor de 4 mil empleos de forma indirecta.
El MEM informa que la decisión se toma en cumplimiento de la resolución provisional decretada por la Corte de Constitucionalidad (CC) en julio del 2019 en la cual suspendió la licencia, sin embargo, Orellana explica que dicha resolución se encuentra pendiente de cobrar firmeza.
Además, el representante de la compañía indica que el MEM tenía que esperar a que la sentencia de 2020 quedará firme y proceder según lo establece.
Orellana detalla que la compañía cuenta con más de 2 mil colaboradores, de los cuales más de 1 mil 250 puestos de trabajo son de habitantes del municipio de El Estor, Izabal. El proyecto a representado para la compañía minera una inversión de Q5 mil 300 millones.
Debido a las resoluciones de la CC, se han suspendido 75 contratos laborales y se espera la suspensión de 300 más a inicios del próximo mes.
El sector minero manifestó su preocupación por las repercusiones que puede tener para otros proyectos, ya que desincentiva a posibles inversionista.
Mientras tanto, la compañía continúa esperando que la CC resuelva los recursos de Aclaración y Ampliación para dejar en firme la sentencia de apelación de amparo definitivo, emitida en junio de 2020.