Del 2005 al 2015 el Sector agropecuario ha evolucionado e incrementado sus exportaciones, registrando un crecimiento sostenido del 8% con más de US$ 2 mil 624 millones exportados hacia mercados como Estados Unidos, Unión Europea, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, entre otros; gracias a la promoción, posicionamiento y diversificación de la oferta exportable agrícola se ha desarrollado por medio de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT
AGEXPORT por medio de su plataforma AGRITRADE ha impulsado el desarrollo de Guatemala, por medio del progreso agrícola, crecimiento económico de pequeños productores y agro exportadores por medio del incremento de las exportaciones agrícolas y de pesca. En la última década el Sector Agrícola y Pesca ha incrementado sus exportaciones en un 8% por medio de la diversificación de la oferta exportable, además en el 2015 el sector ha conquistado nuevos mercados como la Unión Europea, Japón, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, entre otros.
En el 2015 productos como vegetales y frutas frescas, secas o congeladas, cardamomo, legumbres y hortalizas, plátano, frijol, plantas ornamentales entre otros han posicionado a Guatemala a nivel mundial como un país que ofrece una diversidad de productos orgánicos, saludables, nutritivos y con alto valor agregado, además del 2005 al 2015 las exportaciones agrícolas sumaron más de US$ 2 mil 624 millones, lo que ha representado el 24% de las exportaciones totales de Guatemala, siendo la segunda industria de exportación del país, indicó el Director de Junta Directiva de AGEXPORT, Ing. Estuardo Castro
Del 2008 a la fecha la Plataforma AGRITRADE se ha convertido en la columna vertebral del Sector Agropecuario donde promueve la generación de la oferta exportable, acceso a mercados por medio de pabellones ferias internacionales, investigación de mercados y ferias y ruedas de negocios generando más US$ 28 millones en negocios cerrados y generando 600 nuevos contactos.
Además, ha desarrollado la generación de oferta exportable por medio de 5 AgroEncuentros rurales (Huehuetenango, Jalapa, Alta Verapaz, Quetzaltenango, Chimaltenango) generando US$ 9 millones en negocios cerrados y formando 50 nuevos encadenamientos rurales y empresariales.
AGRITRADE, es la feria internacional agrícola más grande de Centroamérica que reúne a compradores internacionales con exportadores de los sectores de frutas, vegetales, plantas ornamentales, flores, follajes, productos frescos y procesados además integra a todos los actores de la cadena productiva agrícola, en esta edición proyectamos la participación de 95 expositores, con proyección de negocios por US$ 65 millones a corto y mediano plazo y la participación de 95 expositores y 120 compradores internacionales, indicó el Presidente de la Plataforma AGRITRADE de AGEXPORT, Ing. Pablo Velásquez.
La 17ava. edición de AGRITRADE Expo & Conference, se llevará a cabo del 23 al 24 de marzo de 2017 en Santo Domingo del Cerro, La Antigua Guatemala, donde se han organizado diferentes actividades como un piso de exhibición, ruedas de negocios, networking, conferencias y seminarios.
A decir del Director de la Junta Directiva de AGEXPORT, el Sector agropecuario de Guatemala se ha identificado como un sector con valor agregado, competitivo y con diversificación de oferta exportable, pero para seguir posicionándose nivel mundial, necesita de políticas como el impulso de Sistemas de riego, la promoción a nivel nacional de Buenas Prácticas Agrícolas, así como las certificaciones de inocuidad de alimentos, que son estrategias claves para el éxito del sector a corto, medio y largo plazo.
Actualmente el Sector Exportador de Guatemala genera más de 1.6 millones de empleos, pero si queremos tener un mayor crecimiento económico y social para los cientos de guatemaltecos necesitamos impulsar y aprovechar los 42 tratados comerciales que tiene el país a nivel mundial y así aprovechar las oportunidades comerciales que nos brindan los mercados internacionales, puntualizó Castro.