Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_3cdbd496b0a2a7ec9c5063e41ec89deb, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Rosas guatemaltecas conquistan mercados internacionales en el Día del Cariño | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Rosas guatemaltecas conquistan mercados internacionales en el Día del Cariño

La temporada del Día del Cariño es una de las más significativas para el comercio a nivel mundial, impulsando el consumo en diversas industrias como la floricultura, joyería, confitería, vestuario, cosmética y turismo. En Guatemala, esta festividad fortalece la economía y genera oportunidades clave para el sector exportador. Uno de los productos estrella en el mercado internacional es la flor, especialmente la rosa, con una exportación aproximada de 8 millones de rosas en esta temporada, lo que representa un crecimiento del 3-5% para este año.

Redacción Perspectiva

El comercio de flores es uno de los más beneficiados durante esta temporada, con Estados Unidos liderando la demanda a nivel global. Guatemala juega un papel importante en este mercado, con una exportación de flores que generó ingresos de US$21.7 millones en 2024. Las orquídeas, gerberas, aves del paraíso, dragones y lirios, acompañados de follajes como leatherleaf, aralia y treefern, también tienen alta demanda durante esta temporada. Los principales mercados para las flores guatemaltecas en la temporada del cariño y la amistad son Estados Unidos, Centroamérica y Europa, y destacan por su calidad y precio competitivo.

La joyería es otro sector que se beneficia del Día del Cariño, especialmente anillos y colgantes, que son regalos populares en estas fechas. Se estima que los consumidores estadounidenses gastaron US$6,400 millones en joyería para el Día del Cariño, de un total de US$25,800 millones en regalos. Guatemala también participa en este mercado, exportando principalmente a Estados Unidos, Honduras y Panamá. El total de las exportaciones de joyería en 2024 fue de US$2 millones.

El chocolate y otros productos de confitería también juegan un papel fundamental en esta festividad. Más del 90% de los consumidores en EE.UU. eligen regalar dulces y chocolates. En Europa, las ventas de confitería se duplican o triplican durante la semana del Día del Cariño. Guatemala se ha consolidado como un exportador relevante en esta industria, con México, Honduras y República Dominicana como sus principales compradores en 2024.

La tendencia de autorregalo y obsequios especiales también se ha convertido en una categoría clave para quienes buscan regalarse algo práctico y especial. El vestuario y el calzado se han convertido en una categoría clave para quienes buscan regalarse algo práctico y especial. Guatemala exportó, en 2024, US$1,443 millones en vestuario a Estados Unidos, seguido por Honduras, Canadá, El Salvador y México. En cuanto a cosméticos y perfumería, el Día del Cariño impulsa un aumento en las ventas de fragancias de lujo.

El turismo también se ve beneficiado por esta celebración, ya que el 43% de los hombres y el 55% de las mujeres prefieren un viaje romántico como regalo. Asimismo, las cenas en restaurantes y las experiencias gastronómicas registran un crecimiento del 15-30% en facturación durante febrero. En este sentido, Guatemala, con su oferta de destinos turísticos y gastronomía de alta calidad, se posiciona como un atractivo destino para este 2025.

La exportación de flores, joyas, confitería, vestuario, cosméticos y la creciente demanda de experiencias turísticas y gastronómicas refuerzan la importancia de esta fecha para el comercio exterior. Las empresas guatemaltecas continúan fortaleciendo su presencia en los mercados internacionales, aprovechando el impacto positivo del Día del Cariño en la economía internacional.

En resumen, el Día del Cariño es una oportunidad clave para el sector exportador de Guatemala, con una variedad de productos y servicios que se benefician de la temporada, desde flores y joyería hasta confitería, vestuario y turismo. La calidad y el precio competitivo de los productos guatemaltecos se convierten en una opción atractiva para los consumidores en todo el mundo, lo que refuerza la importancia de esta fecha para el comercio exterior y la economía del país.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas