Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_e0762cc69788a33899dc074a501f96a2, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Resultados del Proyecto regional PROAMBIENTE ejecutado por AGEXPORT | PERSPECTIVA
18.2 C
Guatemala City
jueves, marzo 27, 2025

Resultados del Proyecto regional PROAMBIENTE ejecutado por AGEXPORT

La AGEXPORT en Guatemala, la  Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN regional); la  Fundación para el Desarrollo Empresarial Rural (FUNDER) en Honduras y el Instituto de investigación y desarrollo de la universidad centroamericana (Nitlapan UCA) en Nicaragua, ejecutaron por dos años el programa PROAMBIENTE, con el fin de  fortalecer la gestión ambiental y la producción sostenible en tierras campesinas e indígenas en zonas de amortiguamientos de las áreas protegidas en Centroamérica.

El mapa más completo a la fecha de Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica y 100 encadenamientos eco-empresariales con más de 100 MiPyMes del área rural en zonas vulnerables y en el área urbana en zonas marginales centroamericanas, son de los resultados que deja el Proyecto regional PROAMBIENTE ejecutado por AGEXPORT y entidades socias de Centroamérica.

Las cadenas de exportación, a través del proyecto PROAMBIENTE, trabajaron el fortalecimiento de cardamomo, cacao fino, cafés especiales, frutas, vegetales, semillas, ajonjolí, marañón, rambután, turismo y artesanías, las cuales, en Guatemala, Honduras y Nicaragua, lograron ventas superiores a los US$7 millones, además de mejorar más de 6 mil empleos directos a nivel centroamericano

Otro de los resultados del PROAMBIENTE es el Mapa de Pueblos Indígenas, Áreas Protegidas y Ecosistemas Naturales de Centroamérica, considerado el mapa más completo que se haya producido a la fecha. Este muestra cómo los 63 diferentes pueblos indígenas de Centroamérica ocupan y resguardan gran cantidad de bosques, ríos y aguas costeras, lo que representa el 40% de la superficie terrestre y marina del Istmo.


Este mapa revela que en donde viven los pueblos indígenas, se encuentran los recursos naturales mejor conservados. Ellos dependen de esos recursos naturales para sobrevivir, y el resto de la sociedad también depende de ese papel que cumplen como protectores de esos recursos, para el bienestar de todos, resaltó la Directora Regional de la Oficina para México, América Central y el Caribe de UICN, basada en Costa Rica, Grethel Aguilar.


Otro aporte importante, gracias al apoyo de Dinamarca y el desarrollo de PROAMBIENTE, en alianza con otras agencias de cooperación, es que Guatemala cuenta ahora con proyectos de reducción de emisiones por deforestación evitada y degradación REDD+, las que además son reconocidas a nivel internacional.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas