La feria New World Crafts, organizada por la Comisión de Hecho a Mano de la Asociación Guatemalteca de Exportadores (Agexport), se llevó a cabo este martes en Antigua Guatemala. Este evento reúne a más de 45 organizaciones empresariales, principalmente artesanos de todas las regiones del país que buscan llevar sus productos a mercados internacionales.
Por Margarita Girón
La 17ava edición de la feria, se proyecta como una plataforma clave para la exportación de productos artesanales guatemaltecos y de otros países centroamericanos, convirtiéndose así en un vínculo entre la artesanía de Centroamérica y los mercados internacionales.
Lucrecia de González, presidente del Comité Organizador de la Feria, señaló que en New World Crafts participan artesanos de diversas regiones de Guatemala, promoviendo la diversidad cultural y artística del país, así como la posibilidad de conectar con compradores internacionales, generando un impacto en alrededor de 5 mil familias artesanas que residen en diferentes departamentos del país.
«Esta feria ha desempeñado un papel fundamental, contribuyendo a la generación de empleo en el sector artesanal del país, especialmente para artesanos de áreas rurales» comentó González.
Agregó que el evento también brinda la oportunidad a miles de artesanos y trabajadores que se dedican a realizar productos hechos a mano como canastas de fibras naturales, accesorios de joyería, artículos de decoración, souvenirs, regalos y proveedores logísticos.
Emma Gutiérrez Presidente de la Comisión Hecho a Mano, comentó que el evento reúne la experiencia internacional de los productos hechos a mano para exportar. “Guatemala tiene un nombre y un reconocimiento en este mundo y lo que necesita es redoblar esfuerzo para apoyar a que más artesanos se incorporen y tengan oportunidades de desarrollo”.

En ese sentido, invitó a participar en NWC para conocer a los actores del desarrollo local a través del arte que realizan con sus manos y hacer equipo para hacer resonar el impacto positivo que se genera para muchas familias artesanas del país.
El Presidente de la Comisión de Turismo Sostenible de Agexpot, Andreas Kuestermann, comentó que el evento constituye un escenario ideal para impulsar y admirar a uno de los sectores que llena de orgullo a los guatemaltecos y que gana la admiración de quienes visitan el país, ya que cada producto lleva impregnada la herencia artística, cultural e histórica de Guatemala.

Además, comentó que abrir mercados internacionales y abrir la cadena de valor fortaleciéndola de acuerdo a las tendencias mundiales, amplía las oportunidades de empleo. “En eso consiste el modelo exportador, en promover pequeñas y medianas empresas del área rural, que exportando y unidos a la cadena de exportación, generan oportunidades para el desarrollo de las comunidades”, añadió.
EMPRENDEDORAS PRESENTES EN NWC
La Comisión de Hecho a Mano de Agexport y el proyecto «Tejiendo Paz» (financiado por USAID y liderado por Creative) brindaron su apoyo para que 10 grupos de mujeres emprendedoras de los departamentos de Huehuetenango, San Marcos, Quiché y Totonicapán, exhiban sus productos en NWC.
La feria también constituye un punto de encuentro para 40 compradores internacionales que vienen de Estados Unidos, Canadá, Europa y América Central. Así como compradores nacionales como representantes de restaurantes, hoteles, «coffee shops», diseñadores de interiores, entre otros.

PASARELA HANDMADE FASHION
Como parte de la NWC 2024, se llevará a cabo el Handmade Fashion, un evento que tiene como fin que el público en general conozca piezas únicas que conforman un look integral que va desde ropa, zapatos y accesorios, todo a la altura de pasarelas internacionales. Cuatro de estas colecciones fueron ya presentadas y resaltadas en la edición de noviembre de Guatemala Fashion Week.
Este evento, se lleva a cabo del 05 al 06 de marzo en el Hotel Casa Santo Domingo, Antigua Guatemala, para asistir puedes consultar a Agexport.