De acuerdo con la FAO, el índice de precios de los alimentos a nivel mundial a aumentado de forma consecutiva en los últimos diez meses. En mayo alcanzó una media de 127,1 puntos, un 4,8% más que el mes anterior y un 39,7% más que en mayo de 2020.
Redacción Perspectiva
En mayo los precios mundiales alcanzaron su máximo aumento en 10 años, informó este jueves la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).
El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó una media de 127,1 puntos en mayo, un 4,8% más que el mes anterior y un 39,7% más que en mayo de 2020. Las tendencias variaron según el tipo de producto. El aumento de marzo fue impulsado por el índice de precios de los aceites vegetales de la FAO.
Las cifras indican que se trata del nivel más elevado de los últimos 10 años, con una acusada subida de los precios del aceite de soja debida en parte a las perspectivas de una firme demanda del sector del biodiésel.
La FAO espera que la producción mundial de cereales en 2021 aumente por tercer año consecutivo y ha incrementado su pronóstico preliminar sobre la producción mundial de trigo debido a que las condiciones de los cultivos en varios países son mejores de lo previsto.
Se prevé que la producción mundial de trigo en 2021 alcanzará un nuevo nivel máximo de 785 millones de toneladas, es decir, un 1,4 % más que en 2020, impulsada por una probable recuperación fuerte en la mayor parte de Europa y expectativas de una cosecha récord en la India.
La FAO también aumentó su pronóstico sobre el comercio mundial de cereales en 2020/21 cifrándolo en 466 millones de toneladas, es decir, un incremento del 5,8 % respecto del año pasado, lo cual obedece a una aceleración aún mayor del comercio de cereales secundarios ligada a niveles sin precedentes de compras de maíz por parte de China.
También en el caso del arroz, se prevé que el comercio internacional aumentará un 6 % en términos interanuales.