Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_d9f3bc910d9a002a8edd693cc2c3f598, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Incremento el precio de los bonos en Costa Rica
18.8 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Incrementó el precio de los bonos en Costa Rica

Las cotizaciones de los bonos de Costa Rica en los mercados internacionales han subido desde febrero 2014, otorgando a sus dueños atractivas tasas de rendimiento.

El precio de los bonos soberanos de Costa Rica en los mercados internacionales ha experimentado un gran grado de volatilidad en el último año, principalmente porque en mayo del 2013 todos los bonos del mundo denominados en dólares sufrieron un duro ajuste tras el cambio en los mensajes de la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed).

En mayo del año pasado la Fed comunicó al mercado lo que sería su primera medida hacia una política monetaria más “normal”, al manifestar que una mejora en los indicadores económicos daría paso a la eliminación gradual de su último programa de estímulo monetario.

Este anuncio desató una venta masiva global de bonos en dólares (y posteriormente en monedas nacionales) llevando los mismos a caer en más de 10%.

Los bonos nacionales no fueron la excepción, y entre más largo el plazo al vencimiento del bono, más fuerte fue la caída. En el caso de Costa Rica, los bonos de largo plazo perdieron casi el 20% de su valor.

Hacia la última parte del 2013 la mayoría de los bonos recuperó parcialmente su precio, pero los bonos nacionales no fueron parte de esta recuperación, ya que en setiembre Moody´s insinuó una posible desmejora en la calificación soberana de riesgo.

Asimismo, hacia enero también existía un panorama de incertidumbre respecto a las elecciones, pues las encuestas pronosticaban un empate entre tres fuerzas políticas.

Sin embargo, en el periodo febrero-mayo los precios de los bonos nacionales han subido más de un 6%. Por ejemplo, el bono de Costa Rica con vencimiento en el año 2023 ascendió 6.4%, el que tiene vencimiento en el 2025 creció en 6.4% y el que tiene vencimiento en el 2043 lo ha hecho en 8%.

Los bonos corporativos transados en el mercado internacional también han aumentado su atractivo en las semanas recientes, como lo son los bonos del Banco Nacional de Costa Rica (BNCR), Banco de Costa Rica (BCR) y, en menor medida, los bonos del Instituto Costarricense de Electricidad (ICE).

La subida en el precio responde a una disminución en las tasas de referencia de los bonos de Estados Unidos, las que a su vez incorporan expectativas respecto a la inflación y Política Monetaria en ese país.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas