Con el fin de agilizar las importaciones guatemaltecas, reducir costos en la compra de productos en el extranjero y dinamizar la economía nacional durante el primer semestre de este año se abrirá una ventanilla única para la facilitación de las importaciones guatemaltecas, informaron este miércoles autoridades del Programa Nacional de Competitividad –Pronacom–.
Con esta ventanilla “se busca reducir los tiempos de importación porque el proceso lleva bastante tiempo, principalmente, porque se requieren certificaciones de varias entidades públicas”, explicó Francisca Cárdenas, directora ejecutiva Pronacom, durante la segunda Mesa de Prensa realizada en el Ministerio de Economía –Mineco–.
“Usualmente los empresarios importan bienes, mercadería o materia prima para elaboración de productos en el país” pero para ello deben hacer trámites en los ministerios de Salud y Agricultura, explicó. A lo anterior se suman las diligencias que se deben hacer en la Superintendencia de Administración Tributaria (SAT), por el tema de aduanas, señaló.
La ventanilla “permitirá reducir costos y tener gastos más bajos en la producción de ciertos bienes o servicios que se dan dentro del país”, resaltó Cárdenas.
Por el momento no se está considerando tener un lugar físico para la ventanilla sino más bien en “una plataforma electrónica”. Para tal fin ya existe una mesa de trabajo en la que participan representantes del sector productivo y autoridades de las carteras de Salud y Agricultura para consensuar cómo hacer “más eficiente el otorgamiento de estos certificados“, concluyó la directora ejecutiva de Pronacom.
Importaciones en 2018
El monto total de las importaciones del año pasado fue de US$19 mil 734.1 millones, superior en US$1 mil 343.9 millones al registrado en 2017 (US$18 mil 390.2), lo que evidenció un incremento del 7.3 por ciento, de acuerdo con cifras del Banco de Guatemala –Banguat–.
El aumento en las compras en el exterior estuvo influenciado principalmente por la variación positiva observada en materias primas y productos intermedios con un alza de US$589.7 millones, un 10.1 por ciento, según el banco central. También por la importación de combustibles y lubricantes con US$444 millones, un 15.9 por ciento.
Las compras al extranjero provinieron principalmente de los Estados Unidos con US$7 mil 465.8 millones, un 37.8 por ciento del total.
En la Mesa de Prensa participaron además de la directora de Pronacom, el ministro de Economía Acisclo Valladares; Sergio González, director de Política Industrial del Mineco y Ana Calderón , asesora del despacho.
Fuente: Mineco