El Comité Consultivo de la Integración Económica (CCIE) suscribió un Convenio de Cooperación con el consorcio FUNIDES (Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social), FUSADES (Fundación Salvadoreña para el Desarrollo Económico y Social) y FECAEXCA (Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica), dando inicio así a las actividades que se desarrollarán en el marco del Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región” impulsado por la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional a través de su Proyecto Regional para el Comercio y las Alianzas de Mercado.
Este convenio se vincula a los esfuerzos regionales y nacionales, adquiridos en el año 2013 por los países centroamericanos en la Conferencia Ministerial de Bali, a través del Acuerdo sobre Facilitación de Comercio que busca la agilización del levante y despacho de aduana de las mercancías de manera eficiente y transparente, aumento en el uso de alta tecnología para aligerar los trámites fronterizos, la implementación y mejora de la gestión de riesgos aduanales, auditorías post despacho para asegurar el cumplimiento de las leyes y reglamentos aduaneros, procedimientos especiales para envíos urgentes y mercancías perecederas, entre otros.
Esta alianza estratégica entre el CCIE y el Proyecto de Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región, ejecutado por el Consorcio FUNIDES, FUSADES y FECAEXCA busca fortalecer los esfuerzos de los actores públicos y privados para identificar y priorizar las diferentes oportunidades para la facilitación al comercio, proponiendo soluciones que tengan un impacto positivo en el comercio de la región.
Para ello, se elaboró un plan que incluye el desarrollo de talleres de trabajo en cada uno de los países así como una certificación de al menos 250 funcionarios de los sectores público y privado capacitados en la metodología Lean Six Sigma (LSS) para el mejoramiento continuo de procesos en los puestos fronterizos de Centroamérica. Una novedad es el Concurso Regional de Trámite “De Más”, que invita a instituciones, usuarios o personas en lo individual, a presentar propuestas para resolver los obstáculos que en la actualidad afronta el comercio.
Por último, al esfuerzo coordinado entre el CCIE y el Consorcio Ejecutor del Proyecto se suman propuestas de facilitación del comercio de organismos regionales e internacionales como la Secretaría de Integración Económica Centroamericana (SIECA) que en este acto acompaña como testigo de honor, demostrando con esto, la voluntad regional y el atractivo internacional para un proyecto de integración superior. La actividad contó con la presencia del Lic. José Adán Aguerri, Presidente del CCIE, el Dr. Juan Sebastián Chamorro, Director Ejecutivo de FUNIDES, el Lic. Pablo Arturo Durán, Vicepresidente de FECAEXCA, el Lic. Pedro Argumedo en representación de FUSADES y la Lic. Carmen Gisela Vergara, Secretaria General de la SIECA.
Sobre el CCIE:
Órgano representante del sector privado centroamericano organizado regionalmente, en el marco del Subsistema de la Integración Económica integrado por 16 Federaciones Regionales: FEDEPRICAP, FECAGRO, FECARROZ, FECAMCO, FECAPRORC, AICA, FECALAC, FEDAVICAC, FECAICA, FECESCABO, FECAEXCA, FEDECARGA, FECATRANS, CMC, INTEGRARSE y REDCAMIF.
Sobre FECAEXCA:
Federación de Cámaras y Asociaciones de Exportadoras de Centroamérica, que aglutina a más de 5 mil exportadores de la región, de Guatemala (AGEXPORT), El Salvador (COEXPORT), Nicaragua (APEN), Honduras (FPX), Costa Rica (CADEXCO), Panamá (APEX) y República Dominicana (ADOEXPO).
Sobre FUNIDES:
Centro de pensamiento independiente que se especializa en la investigación y análisis de políticas en las áreas de desarrollo socioeconómico y reforma institucional.
Sobre FUSADES:
Organización privada de desarrollo, sin fines de lucro, dedicada a la búsqueda permanente del bien común, teniendo como razón de ser y de gestión al salvadoreño.
Sobre el Proyecto “Fortalecimiento del Diálogo Público-Privado para la Facilitación del Comercio en la Región”:
Proyecto que pretende contribuir a un mayor crecimiento económico inclusivo en Centroamérica, promoviendo, ampliando y facilitando el comercio intrarregional.