15.8 C
Guatemala City
miércoles, junio 25, 2025

Aerolíneas: efectos de pandemia serán superados hasta el 2024

[bsa_pro_ad_space id=5]

De acuerdo con la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) la recuperación de las aerolíneas será lenta, por el momento las cifras económicas indican una débil demanda. Los pronósticos de IATA muestran que será hasta el 2023 y 2024 que se alcance una mejora en cuanto al volumen de trafico doméstico e internacional.

Redacción Perspectiva

El número de vuelos y de pasajeros de las aerolíneas ha disminuido considerablemente, actualmente la mayoría de  vuelos funciona con el 10% de su capacidad, según el último reporte de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Las aerolíneas en todo el mundo reportan perdidas millonarias y una lenta recuperación. Las cuatro aerolíneas más fuertes de Estados Unidos han perdido al menos 10.000 millones de dólares en los dos últimos trimestres. American Airlines informó una pérdida de 2.400 millones de dólares y Southwest Airlines perdió 1.160 millones en el tercer trimestre.

La recuperación a nivel mundial es lenta pero en el caso de Guatemala es necesario que se realice un esfuerzo por aumentar la competitividad en el tema de turismo viajes y temas aeroportuarios, indica la ALTA.

En los próximos dos meses se esperan, alrededor de 1,200 vuelos tanto comerciales de pasajeros como de carga hacia y desde Guatemala según información de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA).

Sin embargo, la cantidad exacta de vuelos dependerá de la situación de la pandemia en cada región que ocasiona cambios de última hora por lo que no se tiene certeza en el número de vuelos.

En el mes de octubre se estima un promedio de 9 vuelos al día, es decir unos 270 este mes. La cifra podría aumentar en los meses de noviembre y diciembre de mantenerse el control de la pandemia que permite la reapertura de aeropuertos y motiva a más personas a viajar.

De acuerdo al informe de ALTA, el Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) reportó que del 18 de septiembre al 18 de octubre ingresaron al país 80 mil 597 personas y salieron 69 mil 457.

En cuanto a la Carga Aérea (Combex-Im) se registra que al 27 de septiembre, en ese mes se registraron 450 vuelos de carga (incluyendo llegadas y salidas), cita la asociación.

Hay factores que determinarán la velocidad en que se pueda dar la recuperación de las operaciones en la región de Latinoamérica y El Caribe, incluyendo en Guatemala, comentó.

David Hernández, Gerente de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) para Centroamérica, Ecuador y Venezuela, indicó que la región enfrenta un reto ante las limitaciones económicas de la población, sin embargo considera que una medida positiva podrían ser aprobar incentivos de reducción o exoneración de tasas y cargos.

La recuperación es necesariamente lenta ante la posibilidad de una nueva ola de contagios de COVID-19. Las aerolíneas espera que para diciembre se pueda llegar a operar casi el 50% de la capacidad planificada originalmente y poco a poco recuperar el tráfico en la región, según ALTA.

“Las cifras económicas demuestran una débil demanda y un reducido flujo de pasajeros y los pronósticos de IATA refieren que los volúmenes de tráfico doméstico de 2019 no se volverán a alcanzar hasta 2023 y en el internacional hasta 2024”, expuso Hernández.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]