Más de 111 productores, pequeñas y medianas empresas y emprendedores de Centroamérica, Colombia y Ecuador, presentarán sus nuevas líneas de productos únicos que fusionan las tendencias y cultura, como resultado del encadenamiento entre diseñadores, exportadores y artesanos, en la Feria New World Crafts 2019 (NWC) de la Comisión Hecho a mano de AGEXPORT con el apoyo del Proyecto Mipymes y Cooperativas + Competitivas (MCC+) financiado por la Unión Europea.
New World Crafts ha pasado de mostrar producto de calidad a posicionarse como un referente para los compradores internacionales reconocidos como la feria regional que muestra los mejores productos exclusivos hechos a mano de decoración para el hogar, accesorios personales, regalos y moda. Tal es el caso que en esta edición 2019 la New World Crafts de AGEXPORT ha llamado la atención de compradores de Túnez, África del Norte, quienes se suman a los 100 compradores internacionales y nacionales que buscan productos de tendencia de acuerdo con los mercados más exigentes, con el fin de generar más de $1 millón de dólares en negocios. Informó la presidenta de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT, Luisa Villavicencio.
Los compradores especializados en productos hechos a mano son de Estados Unidos, México, Francia, Alemania, Suecia, Inglaterra, África del Norte, y son representantes exclusivos de tiendas de decoración, artículos personales, boutiques y tiendas especializadas como: Departament of Artisan, Baufer latina, Driftless style, Greater Goodm, Igneous, Purs&clutch, Target. The Citizenry, entre otros.
La feria regional New World Crafts de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT tiene la participación de un 50% de talentosos artesanos del Altiplano, Petén y Sacatepéquez, y el resto será conformada por pabellones de El Salvador y Nicaragua, Honduras, Costa Rica, Ecuador y Colombia. Detalló Villavicencio.
Pabellón Handmade Fashion: talento emergente de alta costura en Guatemala
NWC se ha transformado también en el “hub de diseñadores, emprendedores y artesanos”, donde participarán 5 diseñadores guatemaltecos quienes exhibirán sus últimas colecciones de alta moda, con diseño único y materiales originales destacando las tradiciones y cultura guatemalteca.
Nuestro pabellón de “Handmade Fashion” destacará un balance entre ser una marca de moda que debe atender necesidades de mercado exclusivo, pero a la vez que se adapten a la labor artesanal destacando los colores formas y mensajes ancestrales, a través de la innovación y diseño de esa cuenta, participarán las diseñadoras guatemaltecas Liza Carrillo, Victoria Rivera, Emma Gutiérrez, Maura Parra, así como la diseñadora colombiana, Stella Torres. Indicó la presidente de la Comisión Hecho a Mano de AGEXPORT.
A la vez con el fin de facilitar el acceso a servicios especializados, la feria contará por primera vez con un “Pabellón de Proveedores” en cual se ofrecerán servicios logísticos y materia prima.
Productos hechos a mano hacia un estilo de vida sostenible
Por más de una década años, NWC ha sido la puerta de oportunidad internacional para que productores, emprendedores, diseñadores y exportadores exporten a tiendas exclusivas que buscan regalos, artículos de decoración, accesorios, ropa y más que representen la cultura maya con alta calidad y de alineado a las tendencias de colores, materiales y usos.
Los productos hechos a mano son cada vez más para un estilo de vida sostenible, por eso el comprador final busca que su compra tenga un impacto en la sociedad, además del uso de materiales amigables con el medio ambiente para diseñar y crear productos sostenibles elaborados con plástico reciclado, textil, vidrio soplado, cerámica, hierro, velas y más para crear accesorios personales y souvenirs que muestran nuestras tradiciones guatemaltecas con piezas únicas. Resaltó Villavicencio.
Entre los productos innovadores y que destacan la sostenibilidad se encuentran: las alfombras con la hoja de pino seca e hilo para hacer las costuras, elaborados por mujeres de varias asociaciones rurales, artículos con hilo de algodón de macramé, bolsas en pino, entre otros.
Nahuales, destacarán la ancestralidad guatemalteca a través de una experiencia innovadora
Esta nueva edición de la New World Crafts, no es una feria. Es UNA EXPERIENCIA DE LA CULTURA ANCESTRAL TRADUCIDA EN PRODUCTOS INNOVADORES HECHOS A MANO. Para eso, hemos elegido del calendario maya el día 8 B’atz. Qué mejor que enmarcar esta 12ava edición en el nahual B´atz´, representado por el mono y que simboliza el origen de todo aquello que se tejerá en el nuevo ciclo. Esto porque para cada una de las 130 pymes que estamos participando como expositores es el inicio de nuevos negocios que contribuirán a la generación de empleo en las comunidades rurales con las que encadenamos. Puntualizó Villavicencio.
Conferencias especializadas que aportarán a la comercialización de productos hechos a mano
La Comisión de Hecho a Mano de AGEXPORT preparó 5 conferencias especializadas durante los dos días de NWC las cuales abordarán temas que aportarán a la competitividad de empresas, emprendedores y asociaciones de artesanos.
Los temas que abordarán se encuentran: “El Comercio electrónico en el 2020” a cargo de Selfless Capital; “Como las marcas pueden ser apoyo para los productores” (NEST); “Branding de marcas de moda (Nando Yax), “Hospitality 101 ( Ana Ardón, Líder Regional de hotelería de Gensler Costa Rica”; Conversatorio “ Experiencia en segmento HORECA”; “Análisis de mercados sede de ferias relevantes para el sector handmade (Market Intelligence Unit de AGEXPORT); Tendencias como inspiración “cómo saber que busca el cliente y cómo encontrarlo” (Universidad Rafael Landívar).
Quienes deseen participar en estas ferias pueden adquirir sus entradas en el siguiente link: www.nwcguatemala.com