24.8 C
Guatemala City
jueves, junio 19, 2025

Agexport se suma a la Coalición Nacional para el Empoderamiento Económico de las mujeres

[bsa_pro_ad_space id=5]

La historia exportadora guatemalteca ha sido escrita por hombres y mujeres que han creído en el trabajo igualitario para lograr el desarrollo de comunidades y del país. Con esa visión, AGEXPORT ha desarrollado e implementado metodologías de empoderamiento económico y empresarialidad con el fin que hombres y mujeres guatemaltecas se integren a las cadenas de valor de exportación  que permitan la apertura de nuevas rutas de oportunidades de desarrollo e impulsar inversiones fuera del área metropolitana.

Los hombres y las mujeres somos diferentes pero las oportunidades deben de ser las mismas.  Esta ha sido su visión desde hace más de tres décadas que inició AGEXPORT. A la fecha, de los 1,200 socios que tiene AGEXPORT, el 30% está representando por mujeres, es decir, más de 340 mujeres son líderes de empresas exportadoras, y de ellas, 59 participan en las juntas directivas de los 26 clústers y comisiones de exportación. Indicó la presidente de AGEXPORT, Connie de Paiz.

Hace unos meses, AGEXPORT conformó el Comité de Mujeres Exportadoras el cual tiene una agenda de alianzas, iniciativas y servicios que se integran a las ya puestas en marcha por la institución en materia de empoderamiento económico y empresarial. Una de ellas ha sido el trabajo en conjunto con ONU Mujeres y AGEXPORT con el fin de trabajar de la mano para identificar acciones y proyectos  que fortalezcan el posicionamiento de las mujeres en el mundo empresarial. Ene este sentido, hoy jueves 05 de marzo a las 2020, el Comité de Mujeres de AGEXPORT se suma a la Coalición Nacional para el Empoderamiento Económico de las mujeres.

 Alcanzar la igualdad de género no es un proceso a corto plazo, requiere una firme voluntad y esfuerzo entre sector público, privado y organizaciones de cooperación. Por eso este paso nos compromete a trabajar de forma  interinstitucional para contribuir en el empoderamiento económico de las guatemaltecas  como uno de los ejes principales para el desarrollo integral de nuestro país. Reveló de Paiz.

 La Presidente de AGEXPORT , aseguró que trabajar en igualdad no solo es correcto, sino necesario para el crecimiento económico y el desarrollo de un país. Empresas socias de AGEXPORT han implementado el modelo de gestión para el empoderamiento de las mujeres del área rural, como el caso de “Chica Bean”, empresa socia del Comité de Cafés Diferenciados de AGEXPORT, la  cual trabaja con productoras de Jalapa.

Trabajar para una empresa exportadora de café especializado ha sido una gran experiencia de aprendizaje, ya que inicié sin tener mayor conocimiento en este campo, pero comencé en capacitarme y ahora soy de las primeras mujeres en Guatemala en contar con una especialización en la tostaduría de café. Además, a través del arte de tostar café, consumidores de Estados Unidos han degustado del café especial guatemalteco, lo cual me ha permitido acercarme a las mujeres y decirles que pueden lograr lo que desean a través de su capacidad, esfuerzo y perseverancia.  Reveló Evelyn Tupul, Tostadora de la empresa “Chica Bean”.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]