Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_33ecf9352a4b35cb5e0a38e44437b497, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Transformando el Comercio Internacional de Cosméticos: El Papel del e-Commerce | PERSPECTIVA
21.6 C
Guatemala City
viernes, marzo 21, 2025

Transformando el Comercio Internacional de Cosméticos: El Papel del e-Commerce

Andrea Gómez de la Torre, Analista de Mercados Junior

El mercado de cosméticos ha experimentado una transformación en los últimos años, gracias al avance tecnológico y la proliferación de los medios digitales. El comercio electrónico o e-commerce ha emergido como canal de comercialización estratégico para este sector, impulsando el crecimiento del mercado y revolucionando la forma en que los consumidores acceden a estos productos en todo el mundo. Según datos de Mordor Intelligence, se estima que, en el 2023 el mercado internacional de cosméticos en línea alcanzará un tamaño de US$ 14 mil millones. En los próximos años, se espera que continúe expandiéndose a una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) de 9%, hasta alcanzar un tamaño de US$ 21 miles de millones en el 2028.

A continuación, se presentarán las principales tendencias que han impulsado la adopción del e-commerce y las ventajas de internacionalización que estos canales representan para los fabricantes.

Tendencias Digitales: Compras de Cosméticos en Línea

Según un estudio realizado por eMarketer, en 2019 el número de compradores de cosméticos en línea a nivel mundial alcanzó una cifra de 164 millones de personas, lo cual representa el 13% del total de ventas de belleza y cuidado personal en todo el mundo. Esta adopción de canales electrónicos, no se debe únicamente a la creciente accesibilidad al internet, también puede atribuirse a la influencia que las siguientes tendencias han generado en la industria de la belleza.

  • Acceso a redes sociales

Se estima que para finales del 2023 existirán más de 5 miles de millones de usuarios en redes sociales. Este acceso masivo ha provocado que varias de estas plataformas como Instagram, TikTok y YouTube se comporten hoy en día como el medio perfecto para que los clientes descubran nuevas corrientes, interactúen con reseñas y tengan a su disposición información valiosa para sus decisiones de compra.

  • El rol de los Influencers

Resulta especialmente importante el rol que ocupan los influencers, quienes han surgido en el mundo digital para estimular la demanda de productos por medio de su contenido y la conexión emocional que generan con sus audiencias. Gracias a ellos, las marcas de belleza logran un mayor acercamiento al consumidor final, a través de tutoriales, reseñas y demostraciones de los productos de mayor interés en el momento. De manera similar, las opiniones de estas figuras, que son casi consideradas expertas, tienen la capacidad de moldear las tendencias de esta categoría hasta el punto de generar grandes volúmenes de venta para las marcas.

  • Suscripciones

Este modelo de venta está siendo cada vez más adoptado por los consumidores, para adquirir productos cosméticos, por características como la posibilidad de personalización y la conveniencia que conlleva en la experiencia del cliente. A través de las suscripciones de cajas de cosméticos, las marcas no solo han logrado promover las ventas recurrentes, sino que también han impulsado a sus clientes a probar y descubrir nuevos productos.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas