20.9 C
Guatemala City
jueves, junio 19, 2025

Reconocimiento póstumo a don Tomás Guzaro: Bienhechor de los Ixiles

[bsa_pro_ad_space id=5]

Mario Merida

Hace unas semanas falleció el señor Tomás Guzaro a causa del Covid-19, persona que contribuyó con amplia información vivencial acerca del enfrentamiento armado interno en nuestro país y, con quien conversé un par de ocasiones acerca de este complejo tema, cuyas causas se encuentran enmarañadas en los eventos posteriores al 20 de octubre del 44 y el legado constitucional (11/3/1945) concebido bajo la influencia de la revolución o cuartelazo, sobre lo que se evita conversar.

El último contacto con don Tomás fue por medio de la periodista de Perspectiva Roxana Orantes, quien recogió algunos comentarios acerca de la película “La llorona”, nominada a los premios Golden Globes y el debate acerca del genocidio. Los entrevistados fueron Don Tomás, la antropóloga Lina Barrios; licenciado Geovanni Fratti y el suscrito. Opiniones importantes y respetables, que proceden de la formación profesional, testimonial y testigos presenciales, como don Tomás y quien escribe estas líneas.

El relato de don Tomás coincide, con la situación encontrada por el ejército después del asesinato del finquero José Luis Arenas Barrera hace 45 años (7/6/1975). Guzaro, explicó: Con 227 ixiles escapamos de una aldea liberada. Gobernada por los guerrilleros”

Prensa Libre (12/7/1991), en una de las muchas notas que hacen parte de la historia nacional publicó: “Un éxodo de quichelenses a lugares circunvecinos y a la ciudad capital, se ha observado en los últimos días. Huyen de la violencia imperante en ese departamento, donde grupos de organizaciones clandestinas han sembrado terror y muerte, asesinando a ancianos, mujeres y niños, quemando las propiedades, destruyendo carreteras…” Suceso documentado en Venganza o Juicio Histórico.

Roxana Orantes, comenta: “A los 35 años, Tomás Guzaro era un joven pastor evangélico que vivía en una aldea de Nebaj. Su comunidad resultó “liberada”, es decir fue tomada por fuerzas del EGP, que implantaron un sistema basado en el socialismo.

Esto disgustó a muchos vecinos, que debían alimentar a la tropa guerrillera, sostener varias reuniones de adoctrinamiento semanales y tenían prohibido salir de la comunidad. Tomás, recuerda: “… la guerrilla, decía: si no se alinean se van a morir, y así fue con más de una familia que no participaba. Les cayeron de noche, como ejemplo para los demás que debieron alinearse”. Mi más sentido pésame a los familiares y amigos de don Tomás

Otro de los casos, similares al descrito por don Tomás, es el ataque contra la aldea de Chacalté, Quiché (3/junio/1982), suceso comentado en la edición dominical de Prensa Libre (31/08/1982): Catarina Cuxil Brito, una sobreviviente de la masacre repite el discurso y accionar de la guerrilla del EGP: “¡Con la guerrilla no se juega! ¡hay que respetar la revolución! Como tenían orden de gastar la menor cantidad de municiones, la mayoría de la gente murió degollada. A mi esposo lo mataron con cuchillo y después lo quemaron. Recuerda Catarina” (P.L. 31/08/1982)

En la revista internacional Compañeros N° 5 del EGP (1982), se afirma: “La guerra de guerrillas ha incorporado a la casi totalidad de los grupos étnicos indígenas, especialmente los cuatro más numerosos: quichés, mames, cakchiqueles y kekchíes –ver mapa anterior-, y a extensos sectores de la población ladina. Cubre total o parcialmente las principales carreteras del país, las zonas de cultivo de productos de agro exportación, las áreas de exploración petrolera y las principales hidroeléctricas”.

Vale la pena, cerrar este artículo con partes del informe del Departamento de Estado Norteamericano (1982), publicado por elPeriódico (23/marzo/2002), que inicialmente aclara: “Hay numerosas acusaciones de que las tropas del gobierno -guatemalteco- regularmente son culpables de masacres y violaciones”. En un segundo párrafo explica, que: “Los investigadores de la Embajada estadounidense descubrieron que algunos de los reportes no son verificables, que algunas de las atrocidades reportadas son atribuibles a la guerrilla. La embajada no cree que haya suficientes evidencias para asociar a tropas militares a cualquiera de las masacres reportadas” .


[1] Fallecimiento conmemorado por Luis González. En el artículo. Tomas Guzaro, adiós al pastor evangélico que salvó del fuego a los ixiles (La República. 5 ABRIL, 2021)

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]