16.1 C
Guatemala City
lunes, marzo 27, 2023

Periodismo y libertad de expresión ¿Es lo mismo?

Julio Abdel Aziz Valdez

Si el procesamiento de José Rubén Zamora como director y dueño del medio El Periódico, luego de años y años de acusaciones de extorsión mediática y lavado de dinero, fue una sorpresa para toda la comunidad pendiente de las noticias no porque no se conociera al referido empresario devenido a periodista sino porque se estaba cuestionando una de las industrias más lucrativas en el hemisferio occidental, la que genera opinión.

Acusaciones de que el gobierno estaba acallando a las voces incómodas como cualquier sátrapa aspirante a dictador en el continente, y aun cuando esto resulte difícil de tragar por parte de observadores externos tales condiciones políticas no existen, pero el disponerse como el perseguido logra más simpatías, valga la redundancia, a nivel externo donde los micrófonos suenan alto.

Colaboradores comenzaron a caer, abogados ineptos que apoyaban la defensa también salieron cuestionados, pero si eso no era suficiente ha surgido la acusación de que había un grupo de columnistas que se prestaban a las acciones reñidas contra ley como es el encubrimiento propio.

Paremos por un momento para hacer una puntualización, hay de columnistas a columnistas en el medio, a saber: 1. Estan los que hacemos del escribir una pasión sin buscar remuneración alguna, es más, la mera satisfacción de compartir un punto de vista es suficiente pago, y en esta categoría hay de todo el abanico de ideologías. 2. Los hay quienes están a pago, o sea, que cobran por lo que escriben ya sea en efectivo o bien en influencia política, esto sucede cuando los periódicos en cuestión se convierten en medio de amplia circulación.

¿Por qué hacer esta aclaración?, pues porque no es lo mismo un columnista que otro, y si bien es cierto lo que ambos tienen en común la garantía de la libre emisión del pensamiento en ambos esta no funciona de la misma manera, nos concentraremos en los que cobran.

Para ejemplificar esto, resulta ser que el periodista encumbrado exige que las acusaciones por delitos comunes no se le endilguen porque es periodista, o sea, que cuente con impunidad por mero hecho de su actividad productiva, a un lado quedó la libre emisión de pensamiento en tanto ya no necesita asociar lo dicho o reportado con los problemas que tenga con él poder o vaya con el imperio de la ley. Es interesante que luego de años y años de luchas, finalmente se ha demostrado que los poderes del Estado no están exentos del alcance del largo brazo de la justicia, pero el cuarto poder cada vez mas se aleja de dicho brazo y ha logrado imponer la impunidad.

El periodista activista asume un poder no refrendado con el voto popular, es más, ni siquiera es suficiente que sea seguido en redes o que sus trabajos periodísticos sean leídos o apreciados por los lectores, esto se puede apreciar en las ya numerosas manifestaciones por la defensa de la libre emisión del pensamiento y/o del gremio, no se suman para nada lectores o personas del común y no es porque a las personas del común no les interese el mantener incólume este principio básico de la democracia sino porque no asocian a ese manifestante.

Asociar al periodista como sujeto y a la libre emisión del pensamiento como derecho es un craso error. El primero es una persona que ejerce una profesión y cobra por ello lo segundo es un derecho para toda la población, periodista o no. Todas las manifestaciones llevadas a cabo en el contexto de la aprensión del empresario José Rubén Zamora pretenden imponer la impunidad para el gremio, y ni siquiera para todos, sino para la secta que supone tener la razón siempre, y para ello hacen uso de lo único que tienen, la victimización.

El periodismo no es un apostolado, no proporciona solvencia jurídica al sujeto que ejerce el periodismo y el o ella en si mismos no encarnan la libertad de pensamiento de toda la ciudadanía, solo son trabajadores, a veces, empresarios y políticos por lo regular haciendo un labor por la que reciben salarios, regalos, o financiamientos internos o externos según sea el caso, nada más.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas