Por: John Gallego, Gerente General de Kellanova para Centro América y Caribe
Nuestro fundador, W.K. Kellogg creía que parte de administrar un buen negocio era generar el bien para la sociedad. Esta promesa nos ha guido durante más de un siglo, y sigue siendo una parte integral de nuestro propósito, crear mejores días y un lugar en la mesa para todos.
En Kellanova, creemos que la herencia filantrópica que dejó nuestro fundador es uno de nuestros activos más valiosos; nos habilita genuinamente para hacer cosas que trasciendan y ser auténticos promotores de algo aún más amplio a través de nuestra estrategia de responsabilidad social, ambiental y de buen gobierno (ESG por sus siglas en inglés), sin descuidar nunca los aspectos productivos.
Fue así como, en 2021 lanzamos en Guatemala el programa “Mejores Días para Poder Crecer Juntos”, en conjunto con aliados estratégicos. Determinamos, en conjunto con la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN), que el departamento de Chimaltenango sería la prioridad, tomando en cuenta las siguientes estadísticas: 57% de los niños y niñas sufre de desnutrición crónica; 66.1% de la población vive en situación de pobreza; y el 58.1% de su población se encuentra en situación de inseguridad alimentaria.
Desde que inició el programa, se han beneficiado directamente a 1,500 niños y niñas, 850 familias de 55 aldeas y caseríos del departamento de Chimaltenango. Y como consecuencia de lo anterior se apoyó a combatir la severidad de la desnutrición crónica en un 10%, y del total de las y los niños que presentaron desnutrición aguda, aproximadamente la mitad presentaron una mejoría en su peso corporal.
Además, como empresa líder en alimentación, queremos continuar apoyando a quienes más lo necesitan, y esto lo podemos lograr con alianzas clave, con el objetivo de aportar a la seguridad alimentaria. Por eso, apoyamos al programa Desayunos Escolares, implementado por Desarrollo en Movimiento (DEMos), que busca de impactar en la nutrición de niños y niñas de 0 a 14 años, en áreas de inseguridad alimentaria.
Durante el 2022 atendimos a 525 niños y niñas, con más de 170,800 desayunos y 13 capacitaciones, con el objetivo de brindar una alimentación saludable al futuro de nuestro país, los niños y jóvenes.
Me siento orgulloso de ser parte de una empresa que busca dejar un impacto positivo y un mundo bueno y justo, donde las personas no solo estén alimentadas, sino realizadas y satisfechas. Se que todos tenemos un papel que desempeñar para dejar un mundo mejor. Hoy, estoy seguro que, en Guatemala estamos siendo parte de este cambio con acciones y programas integrales para cumplir nuestra Promesa de Mejores Días de Kellanova y asegurar que todos tengamos un lugar en la mesa.