22.2 C
Guatemala City
jueves, abril 24, 2025

La conveniencia de recordar

[bsa_pro_ad_space id=5]

Mario Mérida. Escritor, comunicador y docente universitario

Los comicios en nuestro país se han realizado bajo distintas circunstancias, unas más difíciles y complejas de resolver. A partir de 1970 dediqué mayor interés por el contexto nacional y su relación con la coyuntura internacional. Internamente el país se preparaba para elegir al sucesor del presidente Julio César Méndez Montenegro (1966-1970), en un ambiente marcado por la violencia política, que trataba de impedir la realización de elecciones.

Una de las primeras víctimas fue el periodista don Isidoro Zarco, subdirector de Prensa Libre (28/01/1970). La noticia del día siguiente retrata el pesar del gremio periodístico: Nuestro querido Subdirector Isidoro Zarco fue asesinado. “Nuestro querido periodista, Subdirector Isidoro Zarco, murió trágicamente ayer (28/01/1970) a las 13:15 horas. La muerte del conocido y querido periodista ha causado consternación en los círculos periodísticos y sociales del país, especialmente de esta su casa, de la que fue fundador y en la que ha dejado un gran vacío. El alevoso y criminal atentado que puso fin a su vida, fue cometido después de haber salido de las oficinas de PRENSA LIBRE, se dirigía a su residencia en la zona 9, circulando sobre la 10ª. Avenida de la zona 1. Al pasar bajo el puente la Barranquilla y frente al estadio, fue rebasado por otro vehículo sobre el lado izquierdo, desde donde abrieron fuego, cobardemente, sobre su persona, le acertaron cuatro balazos. Uno en la nariz, uno en el parietal izquierdo y dos en la parte occipital”

También se recordó un anterior atentado en contra de Zarco con una bomba terrorista, lanzada a su vivienda años atrás (1962)

En este ambiente de inestabilidad e incertidumbre por la violencia urbana atribuida a grupos guerrilleros de las Fuerzas Armadas Rebeldes (FAR), se realizaron las elecciones generales (01/03/1970)

Estas elecciones tuvieron como finalistas a los binomios integrados por Coronel Carlos Arana Osorio-Eduardo Cáceres Lehnhoff y el Doctor Mario Fuentes Pieruccine-Óscar Castañeda Fernández, la elección final denominada de “segundo grado” fue definida por los diputados al Congreso (P.L. 03/03/1970*)

La decisión de los diputados no tuvo ningún contratiempo gracias al pronunciamiento del Doctor Fuentes, que dejó en “… completa libertad al Congreso para que sin ninguna presión de tipo moral pudieran votar de acuerdo con sus convicciones, porque había ratificado lo que dijo durante su campaña, que no aceptaría la presidencia si en las elecciones no sacaba el mayor número de votos”.

La elección de segundo grado fue realizada un sábado (21/03/1970*). El titular de Prensa Libre de esa fecha resaltó esta elección y el estallido de una bomba, que causó “Daño a una instalación telefónica”, que dejó al sector sin servicio.

Las primeras palabras del presidente electo (1970-1974), fueron: “El triunfo no me envanece en ningún sentido, pero sí me satisface grandemente, por cuanto el pueblo de Guatemala ha ratificado su fe en la democracia y se ha evidenciado su derecho de tener un gobierno de tranquilidad, de justicia y de paz”(*).

Días después (31/03/1970), fue secuestrado el embajador alemán en nuestro país, Karl von Spreti, después de asistir a un acto protocolario al Instituto Geográfico Nacional, a inmediaciones del monumento a Cristóbal Colón, Av. las Américas, Z. 13. El hecho se lo atribuyeron las FAR. A inicios del mes de abril fue encontrado a inmediaciones de San Pedro Ayampuc,  el cadáver del embajador con dos heridas en la sien derecha. La dirigencia de las FAR, justificó la ejecución ante la negación de hacer efectivo un rescate por setecientos mil dólares.

Los titulares de los medios de la época reflejaron la magnitud del hecho. La nota de Prensa Libre fue contundente “Encuentran asesinado al embajador alemán”. Mientras, que el vespertino El Imparcial publicó en su portada “Trágico desenlace del plagio del embajador”.

Los guatemaltecos de la generación de 1950, hemos sido testigos de un buen número de eventos, que nos permiten comprender el presente y la importancia de mirarlo a través de un espejo retrovisor y después observar cien metros al referente.

Hoy corresponde la generación de los ochenta tomar decisiones que serán determinantes para su futuro, ya no vale equivocarse.

 

[bsa_pro_ad_space id=5]

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

[bsa_pro_ad_space id=11]

[bsa_pro_ad_space id=9]

Noticias Recomendadas

[bsa_pro_ad_space id=5]