Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_6776ecd34085d0f8656341311e96156f, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Estoicismo y la vida | PERSPECTIVA
20.2 C
Guatemala City
miércoles, marzo 26, 2025

Estoicismo y la vida

Por Mauricio Garita 

 

Séneca decía que la única libertad era la sabiduría, lo cual creo que es una forma interesante de observar los caminos de la vida. Epíteto por su parte decía que la libertad depende en su totalidad de nosotros, de nuestra mente. Reforzaba que temas como la reputación o como el dinero no estaban para nada en nuestro control. Que la infelicidad se basa en intentar controlar esto. Al principio suena absurdo, pero permítame explicarle que intentaban decir estos estoicos y porqué es tan importante para lo que estamos viviendo hoy.

Partamos desde el punto que en nuestra mente es donde todo comienza. Es decir que nuestras impresiones, nuestra forma de vernos y nuestra digestión del mundo depende de nuestras perspectivas internas, que constantemente deben de actualizarse. Por ello es que los paradigmas son tan problemáticos para el hombre, debido a que busca una respuesta sencilla a algo que está en movimiento. Algo tan sencillo para demostrar lo anterior es el Efecto Mandela.El Efecto Mandela trata de que mucha gente afirmaba que Nelson Mandela murió en los ochentas o en los noventas. Lo que esto despierta es que a veces creemos que algo sucedió y esto no ha sucedido de manera verídica. Lo que demuestra es que podemos recordar situaciones que no sucedieron. Esto nos demuestra que estas ideas o paradigmas pueden ser modificados a nuestro antojo, y por ende allí esta la libertad.

En el coaching es esto lo que trabajamos, la perspectiva, la idea. Darle una visión distinta a algo en nuestra vida que resulta conflictivo e incluso cambiante. Por ello cuando hablamos que no tenemos control del dinero se habla que podemos crear el dinero, pero mantenerlo no depende de nosotros mismos.

Existen situaciones externas que nos pueden cambiar la forma en que nos relacionamos a este activo y que al final puede desaparecer. Le sucedió a Edison cuando su compañía se quemo en sus sesenta, sucedió a Peter Thiel antes de lograr el éxito en PayPal y seguirá sucediendo. Pero en la creación del dinero, ¿Qué es lo que si podemos controlar? El aprendizaje. Entonces, aquello que aprendimos para hacer dinero puede ser aplicado una y otra vez para volverlo a crear. A esto se referían los estoicos, no se referían a vivir de manera despreocupada nuestras finanzas, sino al contrario, a enfocarnos en el proceso de la creación del dinero, en aprendizaje y en lo que podemos aportar. Muchas veces nos enfocamos en el número, entonces si tenemos dinero esto nos identifica como exitosos y si no tenemos dinero seríamos fracasados, esta dicotomía es peligrosa para cualquiera porque al final el éxito está en aquello que depende de nosotros, en nuestras capacidades.

¿Qué sucede con la reputación? Recordemos cuando Steve Jobs estaba vivo aún y de repente un medio decidió publicar que había muerto luego de un ingreso al hospital. Las acciones se desplomaron por un lapso de treinta minutos costando millones de dólares sólo para saber que Steve Jobs seguía vivo y bien de salud. ¿Qué sucedió? Exactamente lo que sucede con la reputación, es una construcción social y no una construcción individual. Es la misma forma en que vemos moldeadas nuestras visiones de personajes públicos como de nuestros propios vecinos. Al final, sólo representan la idea de alguien que ha logrado posicionarlo y que puede decidir convencer a los demás. Siempre me recuerda a la historia de Jennifer Grey, la artista de Dirty Dancing, que ante la opinión de varias personas y de ella misma decidió hacerse una cirugía de nariz porque no le gustava resultando en una de las peores decisiones porque al final pasaría a costarle cierta parte de su carrera como actriz. Como lo diría ella <<entre al quirófano como una celebridad y salí como una persona desconocida>>. La reputación no es un buen indicador para conocer a alguien ni para que alguien nos conozca.

Entonces, ¿cómo podemos utilizar esto en nuestras vidas y los negocios? De manera sencilla reconocer primero que la libertad está dentro de nuestros pensamientos. Por ende, tenemos que evaluarlos cuando sucede un evento o conocemos a alguien. Tenemos que poner de nuestra parte en hacernos preguntas como ¿Por qué esto me molesta?, ¿Por qué creo que esta bien/mal?, es decir utilizar el ¿Por qué? un poco más para ir entendiendo lo que sucede alrededor nuestro. Por ello el mindfulness ha tenido un excelente efecto, porque a veces vemos la situación cuando estamos enojados y creemos que esa es la verdad, sólo para calmarnos y darnos cuenta que estábamos equivocados. Esto nos invita a controlar nuestra mente, nuestros pensamientos, a buscar pensar claramente, analizar más, ser estratégicos porque de ello depende nuestro mundo y por ende nuestra libertad.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas