Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_8f6cc8d3f25de6bc070df223bc0d4187, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
El Instituto de Liderazgo y Gobernanza ASTRA | PERSPECTIVA
18.5 C
Guatemala City
sábado, marzo 22, 2025

El Instituto de Liderazgo y Gobernanza ASTRA

Nicholas Virzi, Ph.D.

Sapiens Dominabitur Astris: “Los sabios gobernarán sobre las estrellas”

El martes 26 de agosto, distintas entidades privadas se unieron para oficialmente lanzar el Instituto de Liderazgo y Gobernanza ASTRA. Con un programa ambicioso de becas otorgadas por empresas privadas, ASTRA ofrecerá cursos, diplomados y posgrados en materia de liderazgo y gobernanza, con el propósito de contribuir a la transparencia y el fortalecimiento institucional.

ASTRA reconoce que el Estado es necesario para una sociedad libre. ¿Pero qué Estado deseamos? Sobre la necesidad de gobierno [Estado] en una sociedad libre, el gran pensador Ludwig Von Mises observó:

“[El] Estado es una institución necesaria e indispensable. … Es el instrumento más beneficioso y útil en los esfuerzos del hombre para promover la felicidad y el bienestar humanos. (Gobierno Omnipotente, 1944, Capítulo 3)

Así como el gobierno es necesario, el burocratismo —en este campo— no lo es menos.

(La Acción Humana, 1949, Capítulo 15)

ASTRA nace como un proyecto bien estructurado con misión clara y controlada, para mejorar el Estado y su burocracia. Será controlada porque no será una entidad política, sino técnica. ASTRA se alejará de la controversia política, reconociendo que el progreso y desarrollo se logran gradualmente, con base al consenso político.

¿Por qué ASTRA?

  • Academia
  • Solidez
  • Talento
  • República
  • Áureo

ASTRA se diseñó para ser un proyecto académico, sólido, con el mejor talento, todo para fortalecer la institucionalidad republicana del Estado, no solo en Guatemala pero en toda la región. Áureo recoge el principio del honor de trabajar por el bien del país. Urge dignificar el servicio público en Guatemala y en la región.

El fin de ASTRA es trabajar con cualquier gobierno que resulte del sistema político de forma orgánica y endógena. En su visión fundamental, ASTRA nace con el objetivo de ser la institución líder en la formación de los agentes de cambio que la región necesita. De esa visión nace la misión de formar y colocar líderes comprometidos con la buena gobernanza,

ASTRA se lanza como una organización educativa privada, apolítica, no lucrativa y técnica. En el proyecto, participan expertos de los sectores académico, civil, privado y público, de toda la sociedad, desde donantes del sector privado, expertos conferencistas de alto nivel a profesores con los más altos méritos para impartir sus clases. Lo que los une a todos es el compromiso de formar líderes y agentes de cambio para asegurar un servicio público íntegro.

ASTRA nace de la comprensión de líderes del sector privado que en Guatemala urge un proyecto de formación en gestión pública. De esa cuenta se propone una institución educativa que se guía por las 5 P´s:

  1. Propósito
  2. Principios
  3. Pensum
  4. Profesores
  5. Personal

El propósito fundamental de ASTRA es formar líderes y gestores comprometidos con asegurar el servicio público honrado. ASTRA no pretende que todos sus alumnos vayan al servicio público. ASTRA pretende que sus alumnos se interesen en la cosa pública y desde sus distintas ocupaciones vigilen y fiscalicen el quehacer público que concierne a todos los guatemaltecos.

Los principios de ASTRA se recogen en su decálogo de principios:

  1. Liderazgo ético
  2. Estado republicano y soberano
  3. Estado de derecho
  4. Gestión pública eficiente y transparente
  5. Economía Social de Mercado
  6. Estado subsidiario y solidario
  7. Derechos de propiedad
  8. Solidez fiscal
  9. Política monetaria sana
  10. Inclusión económica y social

El liderazgo ético es fundamental para todo proyecto que pretende mejorar la gobernanza en la región. Los puntos 2, 3 y 4 son claves también. Para empezar, los países de la región son repúblicas, lo cual implica la independencia de poderes, un Estado de derecho con imperio de la ley y una gestión pública transparente y eficiente. Todo esto debe venir de los ciudadanos. Ningún otro país puede imponer el desarrollo en la región.

Eso es tarea de los ciudadanos en nuestros países. Con esto en mente, el sector privado guatemalteco ha liderado poniendo a la disposición de todos los interesados en una propuesta viable para mejorar la gobernanza del país y la región.

Es importante recalcar el punto 5, la Economía Social de Mercado, basada en los principios ordoliberales. De este punto salen los puntos 6 a 10. ASTRA apuesta por una economía de mercado con mecanismos de compensación social.

Un Estado republicano subsidiario que no pretende hacer lo que la iniciativa privada puede hacer, pero que si asegura los mecanismos de compensación social que requieren países como Guatemala, Honduras y otros en la región. Con nuestras carencias en materia de pobreza, salud, y educación, urge una respuesta transparente y eficiente para encaminar la región hacia la prosperidad. Todo basado en los principios ordoliberales de disciplina fiscal y monetaria, porque a final de cuentas se requieren la creación de riqueza y empleo para financiar el desarrollo.

Una mejor gobernanza es posible. El sector privado ya dio el primer paso, abriendo el camino para mejorar la gobernanza en Guatemala y toda la región.

¡Únanse al proyecto ASTRA y sean agentes de cambio!

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas