16.9 C
Guatemala City
jueves, enero 23, 2025

¿Cómo mejoramos los trámites, tiempos y costos en aduanas?

Por Wendy Mena

Han pasado casi 3 años desde que Guatemala ratificó y puso en vigencia el Acuerdo sobre Facilitación de Comercio de la Organización Mundial de Comercio, un instrumento cuyo fin es reducir los costos y tiempos del intercambio comercial entre los países.  Desde entonces se han impulsado diferentes iniciativas a nivel público y privado para cumplir con las disposiciones del Acuerdo de Facilitación, tales como: publicar información en internet sobre los procedimientos de exportación, importación y tránsito; contar con un programa para que las empresas se califiquen como Operador Económico Autorizado y fortalecer los mecanismos de diálogo y cooperación entre los actores que están en fronteras.

Sin embargo, el país no contaba con ninguna herramienta para evaluar la efectividad de las medidas implementadas para facilitar el comercio. La buena noticia es que, en el 2019, la Superintendencia de Administración Tributaria-SAT- elaboró el primer Estudio de Tiempos de Despacho con el apoyo y la metodología de la Organización Mundial de Aduanas. Dicho Estudio midió los tiempos promedio que toma la importación de una mercancía, desde su llegada en el medio de transporte hasta que es liberada para salir de la aduana.

Para la elaboración del Estudio se contó con el apoyo del Sector Privado, para asegurar que la medición fuera transparente y abarcará todas las actividades y actores involucrados en el proceso de importación de los productos. Además, se trabajó de manera conjunta en las recomendaciones y en el Plan de Acción que identifica las medidas a implementar para reducir los tiempos y costos de importación, definiendo plazos y responsables.

Otra excelente noticia es que, en el lanzamiento oficial de resultados del Estudio, 28 actores de la cadena logística firmaron una carta de compromiso para implementar el Plan de Acción. Por lo tanto, el país ya tiene una Hoja de Ruta para mejorar los trámites, tiempos y costos en aduanas; y con ello continuar avanzando en la facilitación del comercio y la modernización aduanera para mejorar la competitividad y el clima de negocios del país.

AGEXPORT, como promotor activo de la facilitación del comercio, colaboró con SAT en la elaboración del Estudio y su Plan de Acción. Asimismo, firmó la Carta de Compromiso para continuar promoviendo un comercio ágil y competitivo a través del uso de la tecnología, la simplificación de procesos, la reducción de los tiempos y costos logísticos, coordinación con otros actores y su participación en el Comité Nacional de Facilitación de Comercio.

Cabe resaltar que este primer Estudio de Tiempos de Despacho se realizó en 4 aduanas que representan el 73% de la recaudación de aranceles del país: Santo Tomás de Castilla, Puerto Quetzal, Tecún Umán y el Express Aéreo. Para conocer a detalle los resultados del Estudio y el Plan de Acción pueden ingresar a: www.competitividad.gt/propuestas-de-politicas-publicas/

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas