13 C
Guatemala City
viernes, enero 24, 2025

Coach Corner: “Recomendaciones para recuperar su vida del trabajo”

“La adicción al trabajo se produce cuando el trabajo domina tus pensamientos y tus actividades, en detrimento de otros aspectos de tu vida, incluidos, entre otros, tus relaciones y tu salud.”

Un adicto al trabajo no es alguien que simplemente trabaja muchas horas; de hecho, solo existe baja correlación entre la cantidad de horas trabajadas y el “exceso de trabajo” problemático o la adicción al trabajo. El término se refiere a una incapacidad perjudicial para desconectarse de su trabajo. 

Por Dr. Virgilio A. Cordón

Cuando el trabajo domina sus pensamientos y actividades, en detrimento de otros aspectos de su vida, relaciones y salud, está mostrando tendencias adictas al trabajo. La adicción al trabajo es perjudicial tanto para las personas que la experimentan como para las organizaciones para las que trabajan. A menudo, las empresas contribuyen a una cultura de exceso de trabajo sin siquiera darse cuenta y piensan que tienen “excelentes colaboradores.” 

A continuación, le comparto algunas recomendaciones que pueden ayudarle si cree que tiene ese problema. 

Redefiniendo lo “urgente”

Los adictos al trabajo tienden a considerar todo lo relacionado con el trabajo como una prioridad alta, poniéndose en un estado constante de lucha o huida, lo que aumenta significativamente su estrés. Para el adicto al trabajo, ¡Todo es urgente e importante! Pero puede obligarse así mismo a trazar un mapa con un poco de autorreflexión y honestidad, y comenzar a dejar de lado algunas tareas. Igualmente, es importante asegurarse de obligarse a incluir tareas que no estén relacionadas con el trabajo. 

Evaluación: ¿Soy un adicto al trabajo?

Para ayudar a determinar si usted puede ser un adicto al trabajo, lea cada afirmación y califique el grado en que cada una lo describe, utilizando la siguiente escala: 1 = nunca es cierto; 2 = rara vez es cierto; 3 = a veces es cierto; 4 = a menudo es cierto; 5 = siempre es cierto.

  1. Trabajo porque hay una parte dentro de mí que se siente obligada a trabajar.
  2. Me resulta difícil dejar de pensar en el trabajo cuando dejo de trabajar.
  3. Me siento molesto si tengo que faltar un día al trabajo por cualquier motivo.
  4. Tengo tendencia a trabajar más allá de los requisitos de mi trabajo.

Sume su puntuación total en estos cuatro elementos. Si su puntuación total es 15 o más, está mostrando signos significativos de adicción al trabajo. Incluso si calificó cualquiera de estos elementos con un 4 o un 5, tiene algunas tendencias adictas al trabajo.

“A través de mecanismos para redefinir lo que es y lo que no es urgente, arreglar el reloj del adicto al trabajo y aceptar el descanso y la recuperación, los adictos al trabajo pueden desaprender conductas tóxicas y recuperar su tiempo y sus vidas.”

Reinventar la lista de tareas pendientes

Una vez que haya comenzado a redefinir el concepto de “urgente”, puede que sea el momento de analizar más de cerca su relación con la lista de tareas pendientes. Para el adicto al trabajo, una lista de tareas pendientes se convierte en una invitación al exceso de trabajo ya puede darle una inyección de dopamina. 

Aprender a decir “no” y delegar

Los adictos al trabajo tienden a ser malos delegadores. Su afán por tener siempre trabajo que hacer significa que prefieren encargarse ellos mismos en lugar de delegárselo a otra persona. No pueden decir “no” a las solicitudes les hace sentir “importantes”. Y su necesidad de que las cosas se hagan a la “perfección”, significa que no pueden confiar en que los demás hagan el trabajo según sus estándares.

Arreglando el reloj del adicto al trabajo

Los adictos al trabajo tienden a subestimar el tiempo que les llevará hacer algo, por lo que se comprometen a hacer demasiadas cosas en muy poco tiempo. Este es el error del reloj del adicto, también aplica personas que se han fijado en un plazo poco razonable. 

Controlar la rumiación

En el centro de la adicción al trabajo hay algo positivo: la pasión por algo. El problema es la incapacidad de reprimir esa pasión. La pasión se convierte en una obsesión que lo consume todo, hasta el punto de que el adicto busca activamente formas de alimentarla.

Abrazando el descanso y la recuperación

Nuestros cuerpos no son capaces de permanecer físicamente en un estado de lucha o huida constante. Parte de una respuesta saludable al estrés es la calma final de nuestros sistemas reguladores, lo que nos permite volver a la homeostasis. Cuando descansamos y realizamos actividades de recuperación, tenemos un mayor bienestar, en particular cuando tenemos mucho que hacer.

A continuación, le presento cuatro formas en las que puede adoptar el descanso y la recuperación como una forma de combatir sus tendencias adictivas al trabajo:

1) Desapego psicológico (desconexión mental del trabajo), 2) Actividad física (aunque no lo crea ayuda a descansar y recuperarse del trabajo), 3) Relajación y actividades de disfrute, 4) Experiencias de aprendizajes nuevos.

Si es adicto al trabajo, la idea de desconectarte probablemente te resulte difícil. Requiere trabajo, pero da sus frutos y puede llevarle a un lugar más saludable y feliz. ¡Éxitos!

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas