Warning: session_start(): open(/var/cpanel/php/sessions/ea-php82/sess_c759ed3af29a62d733704450b41b6bec, O_RDWR) failed: No such file or directory (2) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8

Warning: session_start(): Failed to read session data: files (path: /var/cpanel/php/sessions/ea-php82) in /home/perspect/public_html/wp-content/plugins/ap-plugin-scripteo/lib/functions.php on line 8
Guatemala celebra 200 años de Independencia | PERSPECTIVA
18.2 C
Guatemala City
jueves, marzo 27, 2025

Guatemala celebra 200 años de Independencia

Este 15 de septiembre Guatemala conmemora la firmó el Acta de Independencia. La historia independentista esta llena de rebeliones, intrigas, reuniones secretas y mitos que terminaron por configurar el territorio centroamericano tal como lo conocemos.

Redacción Perspectiva

En la mañana del 15 de septiembre, representantes de la Iglesia Católica, Universidad de San Carlos, Concejo de Comercio y otros ciudadanos notables se reunieron en el Real Palacio, donde ahora se encuentra el Parque Centenario.

Cuenta la historia que doña Dolores Bedoya de Molina quemó cohetillos y llevó una marimba para festejar que se había proclamado la independencia.

Inmediatamente después de que se firmara el Acta, se instaló una Asamblea Constituyente que logró concretar la independencia total hasta 1924.

La historia de la región terminó por configurar los territorios de Chiapas, Soconusco, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua y Costa Rica.

La víspera del 15 de septiembre

En la noche del 14 de septiembre, una mujer delgada  tocó varias puertas en casas de lo que hoy es el Centro Histórico. Pidió a los vecinos que se acercaran a la Plaza, porque se preparaba algo grande. Iba acompañada de Basilio Porras. Era doña Dolores Bedoya de Molina, una mujer que seguramente era muy extraña en aquella época.

Sus hermanos, Mariano y Cayetano habían participado en la conspiración de Belén y es famosa la carta que le escribió al rey para pedirle la libertad de ambos.  Aunque Cayetano había sido condenado a la horca, finalmente fue indultado, probablemente por ser criollo, puesto que otros conjurados, como el prócer indígena, Manuel Tot, si fueron ejecutados.

Doña Dolores creció leyendo incansablemente la literatura de la Ilustración y se consideraba liberal. Se casó con el doctor Pedro Molina por poder, sin conocerlo personalmente, porque compartían los mismos ideales, liberales e independentistas.

Dolores Bedoya de Molina fue una mujer muy adelantada. Se mantenía muy informada de las tendencias de la época y adoptó la dieta vegetariana. En una sociedad y época donde a las niñas no se les enseñaba a leer, ella leía y redactaba hermosas cartas. En la página de la Municipalidad se pueden leer extractos de las cartas a uno de los ocho hijos que tuvo, donde le explica que su lucha era para que las mujeres dejaran de marchitarse en las labores del hogar y tuvieran acceso al estudio, el trabajo y la vida política.

 

Suscríbete a Nuestro Boletín

¡No te pierdas las noticias más relevantes y contenido exclusivo! 📲

Últimas Noticias

Noticias Recomendadas