Este jueves se llevó a cabo la inauguración de la XXI edición de la Feria Internacional del Libro en Guatemala (Filgua), un evento cultural y literario catalogado como el más grande de Centroamérica que abrió sus puertas en Fórum Majadas y estará abierta al público del 4 al 14 de julio. Esta edición estará dedicada al escritor Francisco Pérez de Antón y ofrecerá una amplia agenda de actividades con presentaciones de libros, conferencias, actividades para niños, conciertos, entre otras. El homenaje al escritor se llevará a cabo el 11 de julio en el marco de la Filgua.
Redacción Perspectiva
Durante la inauguración del evento estuvo presente el presidente Bernardo Arévalo; el alcalde de la Ciudad de Guatemala, Ricardo Quiñónez, así como de otras personalidades, la Asociación Gremial de Editores de Guatemala (AGEG) y el Ministerio de Cultura y Deportes.
Diana López, presidente de AGEG y Filgua 2024, comentó: “Es de gran trascendencia la celebración de la XXI edición de Filgua, el evento cultural más grande de la región y que nace de los Acuerdos de Paz. En esta edición nuestra temática principal será la migración, que se abordará desde las perspectivas: económica, social, histórica, cultural y artística. Profundizaremos en la obra de nuestro Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, en su 50 aniversario luctuoso. Como punto importante esta edición se le dedica a una persona que migró a Guatemala en 1963 y que ha dedicado su obra literaria a Guatemala: Francisco Pérez de Antón”.
El escritor Francisco Pérez de Antón, a quien está Filgua es dedicada explicó que "los libros, son una puerta de entrada a mundos que no se conocen", durante su discurso de inauguración. pic.twitter.com/XWkFRRv7c4
— FILGUA (@FILGuatemala) July 4, 2024
Pérez de Antón, autor de más de 26 libros, entre ellos novelas, obras de ensayo, narrativa breve y de otros géneros, como la economía, la historia, el lenguaje o el humor. Pérez de Antón nació en Soto de Caso (Asturias, España, 1940), es ingeniero, economista, hombre de empresa, periodista y catedrático. Es miembro de la Academia Guatemalteca de la Lengua y de la Academia de Geografía e Historia de Guatemala, país al que emigró y en donde reside desde 1963, fue fundador y editor del semanario Crónica y colaborador.
UN POCO MÁS SOBRE FILGUA
En esta edición, Filgua ofrecerá opciones culturales para todo tipo de lectores. Se tienen programadas más de 400 actividades culturales durante los 11 días de la feria, entre ellas 120 presentaciones de libros de autores nacionales e internacionales. La agenda incluye conciertos, actividades lúdicas para niños, firma de libros, conferencias, entre otros. La cartelera completa puede consultarse en: Programa | Filgua.
Filgua 2024 contará con la participación de al menos 73 expositores de librerías y editoriales nacionales y extranjeras y 154 stands, que presentan una amplia oferta editorial.
Noches especiales: La Noche del Cómic será el 9 de julio, en tanto la Noche de Harry Potter será el 10 de julio ambas en un horario de 18:00 a 20:00 horas. Durante su realización, niños y adultos podrán disfrutar de manera divertida las historias de héroes y embrujos.
LA NOCHE DE LOS LIBROS
El viernes 12 de julio se celebrará la Noche de los libros, la cual ofrece a partir de las 18 horas, descuentos y promociones en libros, actividades infantiles, culturales, música y mucho más hasta la media noche.
La Feria también será un espacio para profundizar y hablar sobre la obra del Premio Nobel de Literatura, Miguel Ángel Asturias, en su 50 aniversario luctuoso, para profundizar, apreciar y reconocer su legado.
Con @alexiscuenta arrancan las actividades para los más pequeños en la #Filgua2024.#VeníAlaFilgua#VamosPorUnPaísDeLectores pic.twitter.com/YcINa41dSw
— FILGUA (@FILGuatemala) July 4, 2024
UNA MIRADA DIFERENTE AL TEMA DE LA MIGRACIÓN
La temática central de Filgua 2024 es la migración, la cual es muy amplia e interesante a la cual nadie es indiferente. La historia del ser humano no se puede entender sin hablar de sus movimientos migratorios.
Según describen, la migración estuvo, está y estará presente siempre, como la vida misma. El aspecto migratorio también está muy relacionado con el arte guatemalteco. Desde autores como Miguel Ángel Asturias, Enrique Gómez Carrillo o Dante Liano han desarrollo gran parte de su obra en Europa hasta artistas plásticos como Carlos Mérida, cuyas obras han sido marcadas por este intercambio que ofrece el habitar distintos territorios.
Hablar de migración da la oportunidad de ser conscientes de algunos de sus aspectos y definitivamente promover un pensamiento más crítico y amplio para seguir construyendo una mejor sociedad.
La Conferencia Internacional de Literatura Centroamericana Contemporánea (CILCAC) será un escenario importante para abordar la temática. Y para ello, se tendrán conversatorios y charlas sobre la migración irregular, los movimientos migratorios internos, el impacto económico de las remesas y la conferencia inaugural, Migraciones inversas: los nahuas del siglo XVI en Guatemala dictada por la doctora Margarita Cossich.
COSTO DE LA ENTRADA
Según informaron, los boletos de adulto tienen un costo de Q5.00 por persona y niños menores de 12 años, estudiantes con carné y adultos mayores ingresan gratis.
El estacionamiento disponible para Filgua está en Fórum Majadas, Majadas Once, Vía Majadas, Futeca Majadas, Plaza las Majadas y Arista.
Filgua también es petfriendly o amigable con las mascotas entrenadas.
Horario: del 4 al 14 de julio, de lunes a domingo de 9:00 a 21:00 horas, el viernes 12 venta de medianoche de 9:00 a 24:00 horas.